programas de salud
• Proyecto Madre:
- Componente Niñas, Niños y Adolescentes
- Componente Lactancia Materna
- Componente Salud Sexual y Reproductiva
• Proyecto CAREMT:
- Componente Salud Renal
- Componente Endocrino-Metabólico
- Componente Salud Cardiovascular
-Componente Oncología
- Componente Control de Consumo de Tabaco
- Componente Neurología
• Proyecto Salud Segura:
- Componente VIH/SIDA
- Componente ITS
- Componente Salud Respiratoria
- Componente Asma
- Componente Banco de Sangre
• Proyecto Comunidad Segura y vida Plena:
- Componente Salud Mental
- Componente Accidentes y Hechos Violentos
- Componente Drogas y Alcohol- Componente PASDIS
• Proyecto Atenciones Especiales:
- Componente Transplante
- Componente Fibrosis Quística
- Componente Enfermedades Reumáticas
- Componente Salud Bucal
- Componente Salud Visual
PROYECTO MADRE
Es el instrumento con el cual el Ministerio del Poder Popular Para la Salud adelanta acciones que permitan el cumplimiento de las metas del milenio 2.015, a travésde estrategias orientadas a reducir la mortalidad materna e infantil, niñas y niños menores de cinco años.
PROPOSITO
Continuar y profundizar la reducción de la mortalidad de la madre y de los niños y niñas menores de 5 años.
OBJETIVO GENERAL
Reducir la mortalidad de la madre, niños, niñas menores de 5 años a nivel nacional a través de la movilización social y la atención integral.PLAN DE ACCION
Ambitos:
• Comunidad: Organización, fortalecimiento de los servicios de salud, equipamiento de las áreas obstétricas y neonatales.
Redes de servicios:
• Garantizar a la población materna atención integral, y calidad de vida
ESTRATEGIAS
• Movilización Social.
• Redes Misioneras en interconexión con el Ministerio de Salud.
• Desarrollo de Grupos deTrabajo Inter Programáticos, integrando Vigilancia Epidemiológica, Promoción de la Salud y Participación Social.
• Atención integral con equidad y calidad a la Madre y a los Niños y Niñas menores de 5 años y Adolescentes.
• Intervenciones costo-efectivos, intersectoriales de prevención y mejoramiento de la calidad de vida.
• Promoción, fomento y apoyo a la Lactancia Materna en la RedAmbulatoria de los diferentes Municipios del Estado Bolívar.
• Apego precoz y alojamiento conjunto en los diferentes hospitales de los Municipios del Estado Bolívar.
• Creación de Lactarios Institucionales y comunitarios.
• Creación del Banco de Leche.
• Capacitación y Sensibilización sobre los lineamientos reglamentarios y procedimientos para la Atención Integral del Proyecto Madre al RRHH enSalud, docente y Comunidad.
• Capacitación de Núcleos endógenos y proyectos socio productivos.
• Promoción y Apoyo a través de Programas de Radio difusión, TV y prensa Escrita.
• Apoyo a los Bancos de Leche. Monitoreo, Supervisión y Evaluación.
• Investigación y análisis de la Mortalidad Materno Infantil.
• Evaluación y análisis de los indicadores de los diferentes componentes.
•Mejorar el sistema de información, monitoreo y evaluación de las acciones de calidad de vida y salud.
• Fomentar la labor de participación activa de promoción, investigación, educación e información.
• Fortalecer la vigilancia e investigación Epidemiológica en especial, de la Mortalidad Materno-Infantil.
• Incrementar la capacidad resolutiva de todos los establecimientos de salud paramejorar la calidad de atención.
• Reforzamiento de la visita domiciliaria a pre y postnatales y Niños, Niñas y Adolescentes.
• Sistemas de Vigilancia epidemiológica a la pre y post-natales: (Censo Preanatal, Captación temprana de Prenatales, control y seguimiento de los casos, investigar la falta al control prenatal).
• Vigilar el estado nutricional de prenatales y niños-niñas menores de...
Regístrate para leer el documento completo.