prolactina
Este aumento de los valores de prolactina (PRL) debe ser tratado para evitar la aparición de síntomas que suincremento conlleva. Básicamente el incremento está asociado a la aparición de secreción de leche materna (galactorrea) o a la suspensión de las reglas (amenorrea). Sin embargo la galactorrea solose presenta en un 50 % de las pacientes y las alteraciones menstruales serán de mayor o menor intensidad dependiendo de las concentraciones de prolactina. Con valores iguales o mayores de 50ng/ml la amenorrea (suspensión de la regla) es casi constante, mientras que los valores entre 25 y 50 % suelen acompañarse de presencia de reglas muy esporádicas (cada 3 o 4 meses). Ambas situaciones soncausa de alteración de la ovulación y por supuesto dificultan la fertilidad.
Si se deja a una paciente por mucho tiempo con suspensión de reglas provocada por aumento de la prolactina, esto causadisminución en los valores de hormonas como el estrógeno y desencadenar más adelante complicaciones como la osteoporosis.
En algunos casos la elevación de prolactina es secundaria a una tumoraciónproductora de prolactina, que en general suele responder muy bien al tratamiento médico.
Es importante revisar el diagnóstico de las diferentes causas de aumento de la prolactina, ya que existen lasde origen farmacológico, en las cuales la administración de diferentes fármacos da lugar al incremento de prolactina y lo único que se debe hacer en estos casos es suspender el fármaco que causó estaalteración, para que la prolactina vuelva a sus valores normales. Además existen otras causas que elevan los niveles de prolactina como son: herpes zoster, fracturas costales, lesiones medulares...
Regístrate para leer el documento completo.