prollecto de nacion
Es una Teoría propuesta por un antropólogo de origen Alemán, (Kirchoff) que propuso regionalizar las culturas que cubrieron todo América en diferentes Periodos.
El paisaje aridoamericano es sumamente variado.Se extiende por planicies, montañas muy escarpadas, costas y mestas, la vegetación y la fauna son igual mente diversas. Esto propicio una fragmentacion de las practicasculturales, orientadas ala explotación eficiente de los recursos disponibles. Por ello, mientras los indios californianos disponían de madera y otros productos del bosque, los pueblos del desierto pasaban penurias en tiempos de crisis prolongada que incluso los llevaba a comer tierra o cortezas para engañar el hambre
Meso américa
Mesoamérica está dividida en cinco regiones: Sureste, Golfo deMéxico, Oaxaca, Pacifico y Centro de México.
Mesoamérica (Región Central Americana) fue la cuna de Civilizaciones de Sur a Norte: Maya, Mixteca, Zapoteca, Capacha, Tolteca, Olmeca, Teotihuacana, Purepecha, Chupicuaro, Lacustres, Tlatilco, Cuicuilco, Tajin, Azteca, etc
1.-2 la conquista de mexico
LA CONQUISTA
La conquista de México fue la clave para los países europeos para poder dominar elhemisferio occidental. El papel de Hernán Cortés es intrínseco al mundo actual. Su cuento es uno de poder militar, intuición, casualidad y suerte.
En Cuba, los españoles basaban su riqueza en las encomiendas y en la explotación de los nativos a quienes se permitía esclavizar, pero debido a que la población nativa había sido diezmada por las campañas de conquista y las enfermedades, los colonosestaban ansiosos de conseguir nuevas oportunidades de medro. Fue así que tres amigos de Velázquez: Francisco Hernández de Córdoba, Lope Ochoa de Caicedo y Cristóbal de Morante se organizaron para comprar dos naos con la intención de viajar hacia occidente. El objetivo del viaje fue encontrar esclavos, pero los que encabezaron las naves pretendían descubrir nuevas tierras para poblar y gobernar. En enero de 1516 murió Fernando el Católico y para entonces había transcurrido casi un cuarto de siglo desde los descubrimientos colombinos. Debido a la imposibilidad para gobernar de su hija Juana, había nombrado en su testamento a su nieto Carlos I como su sucesor, pero antes de que éste asumiera el mando, el cardenal primado Francisco Jiménez de Cisneros ejerció brevemente el poder enCastilla. En España ya se tenían noticias de que en el territorio ignoto había pueblos "muy ricos en oro y otros metales preciosos". Como medio para hacerse de esas riquezas, se proclamó una ley que autorizaba el rescate de oro con la cual se promovía que los españoles viajaran a América para comerciar con los nativos, dando de sus ganancias el 20% al rey y a fin de lograr ese propósito y regular elcomercio de las Indias Occidentales,
Al zarpar de Cuba el 18 de febrero de 1519 los españoles basaban su riqueza en las encomiendas y en la explotación de los nativos a quienes se permitía esclavizar, Cortés llegó a la isla de Cozumel tres días después. Allí, se encontró a Fr. Jerónimo de Aguilar, un náufrago desde 1511, que había integrado con los indígenas y aprendido su lengua. Se unió conCortés y salieron en rumbo a Tabasco. El objetivo del viaje fue encontrar esclavos, pero los que encabezaron las naves pretendían descubrir nuevas tierras para poblar y gobernar. Al llegar, los conquistadores vencieron a los caciques mayas y les hicieron un pacto con ellos. Los indígenas pensaban que los europeos eran dioses2 porque nunca habían visto gente como ellos. Entre los regalos dados aCortés había una mujer que se llamaba Malinalli3 cuyo papel en la conquista fue imprescindible porque hablaba las lenguas maya y náhuatl; esta última siendo el idioma de los aztecas. Marina, Aguilar y Cortés formaron el triangulo lingüístico.4 Bien preparados, Cortés y su compañía marcharon hacia la gran capital del imperio azteca, México-Tenochtitlán; la mítica ciudad rodeada del agua de dos...
Regístrate para leer el documento completo.