PROMUEVE DEMANDAA DE ALIMENTOS

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2014
PROMUEVE DEMANDA POR ALIMENTOS

Señor Juez:

XXXXXXXXX M.P .Nº 5560 y XXXXXXXX M.P. Nº:XXX, abogadas CUIT Nº y CUIT: Nº respectivamente constituyendo domicilio legal en calle XXXXXXX, Ofic. Nº 1 de esta ciudad, a V.S. nos presentamos respetuosamente y DECIMOS:

PERSONERÍA:Que tal como acreditamos con el Poder General, adjunto la señorita XXXXXXXX con domicilio real en Bº Fray José de la Quintana, Sector 3, Casa 8, Grupo 121 (EPAM) - de esta ciudad, de nacionalidad argentina, Estado Civil soltera, nos ha conferido mandato para que la representemos en juicio, facultades que por este acto, aceptamos y venimos a ejercer, solicitando se nos de intervención queen derecho corresponda.-

OBJETO:
Que, venimos por este acto a promover formal Demanda de Alimentos, contra el señor XXXXXXXXXXX, DNI Nº XXXXXX con domicilio real en la calle Brasil Nº 1820, de esta ciudad Capital, a fin que se lo condene a abonar una cuota alimentaria a favor de su hijo menor, del 40 % de sus haberes, paraatender las necesidades asistenciales de su hijo, actualmente a cargo de su madre, de los ingresos que por todo concepto, incluyendo aguinaldos, premios, gratificaciones, que percibe como empleado de la Empresa O.S CERVECERO S.A y en cuanto a las asignaciones familiares solicito percibirlo a mi nombre y de este modo gozar de los beneficios de la obra social, indispensable para la salud de suniño, con imposición de Costas al demandado.

HECHOS
Que, nuestra mandante conoció al señor Espinoza, en el año 2005, desde ese momento entablaron una relación de novios durante un año, aproximadamente, hasta el momento que nuestra mandante se entera de su estado de gravidez, comunica esta noticia al demandado y a partir de allí larelación comienza a deteriorarse, siendo cada vez, menos las visitas, al punto tal que desapareció y no le importo nunca más su hijo.
Cuando nació el niño, se le informo para que realizara los tramites filiatorios pertinentes, así lo hizo, pero no ha abonado dinero alguno para solventar los gastos que requiere la crianza de un niño, ubicándolo en situación de necesidad.Desde el nacimiento del menor nuestra mandante, no poseía trabajo, desde esa fecha debió buscar trabajo y pedir ayuda de familiares y amigos, para poder sobrellevar la crianza de su hijo.
El demandado ha dejado de cumplir totalmente su deber de Asistencia, previsto en los Artículos 198 y 265 del Código Civil. El porcentaje de los ingresos del demandado que solicito como contribuciónalimentaria tiene en consideración esas circunstancias y, como resultará de la prueba que Oportunamente se produzca, dicha contribución es la que razonablemente se impone tomando en cuenta las pautas de los artículos 207, 265 del Código Civil

MONTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA

La cuota debe cubrir lasnecesidades mencionadas en el art. 267 del Código Civil: “la obligación de alimentos comprende la satisfacción de las necesidades de los hijos en manutención, educación y esparcimiento, vestimenta, habitación, asistencia y gastos por enfermedad”.
Teniendo en cuenta que la obligación alimentaria es concurrente de ambos progenitores (arg. art. 265 del Código Civil), el aporte dinerario debe recaer enmenor cuantía en mi persona, dado que soy quién convive con los menores atendiendo sus diarias necesidades. En este sentido, ha dicho la jurisprudencia que “… La obligación del padre no cesa por la circunstancia de que la madre realice tareas remuneradas, puesto que el caudal económico materno no es liberatorio o aminorante del deber paterno, sino sólo un beneficio para el menor. Ambos padres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROMUEVE DEMANDA POR ALIMENTOS
  • PROMUEVE DEMANDA DE ALIMENTOS
  • demandaa
  • promueve demanda por alimentos
  • demandaa raul
  • Modelo de demandaa
  • PROMUEVE BOLIVIA
  • demandaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS