Promueve El Respeto Hacia Los Demás.... Bloque Iii

Páginas: 22 (5445 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2013
BLOQUE III: PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS ASÍ COMO EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.

Realiza una investigación en la que identifiques las características y principios de la democracia. 
Investiga las definiciones de los conceptos (autoritarismo, totalitarismo y  estado de derecho).
Realiza un collage en el que ilustres los momentos clave deMéxico en cuanto a democracia y antidemocracia a lo largo del siglo XX y XXI
Realiza un cuadro en el que definas y ejemplifiques la ilegalidad, injusticia, crimen organizado e impunidad.
 Investiga y realiza un análisis de este código para  posteriormente realizar un ensayo sobre derechos humanos y democracia relacionándolos con la ética.  Analiza los derechos humanos en tu contexto nacional einternacional para realizar un cuadro comparativo en el que señales las diferencias
Realiza un cuadro sinóptico con estos conceptos y sus definiciones. También una investigación de las instituciones que protegen los derechos humanos a nivel mundial.
Como son: corrupción ilegalidad, delincuencia, adicciones y prostitución. Realiza un texto en el que menciones un ejemplo de cada uno de ellos en tucomunidad.
La imposición de un sistema político, desigualdad económica, falta de respeto por el sufragio. Investiga en que consiste cada uno de ellos.

Realiza una investigación en la que identifiques las características y principios de la democracia. 
Principio del formulario
Democracia constitucional es el término   por autores como Karl Friedrich Krause y Karl Loewenstein, que handifundido este término para referirse a aquellas democracias que se fundan sobre una Constitución con un contenido particular, substancial. 
Esto y más, tiene su explicación en que la palabra democracia es utilizada por los más opuestos sectores políticos, por lo que se ha creado una confusión en cuanto a su significado, lo que hace necesario un esfuerzo para precisar su sentido y alcance; de allí surgeel concepto elaborado por los autores ya citados. 
La Democracia Constitucional tiene las siguientes características o elementos: 
Participación política Derechos fundamentales Pluralismo político Principio mayoritario Separación orgánica de funciones Representación política.
Principio mayoritario. 
En un plano de utopía, podría imaginarse que todas las decisiones se tomarán por unanimidad,dándose lugar de este modo a una identificación de la voluntad estatal y de los gobernados. Pero de hecho, en la sociedad contemporánea, y con libertad real, la unanimidad es prácticamente imposible, y como es necesario que el debate de las opiniones tenga término, pues es preciso adoptar decisiones y hacer posible la función de gobernar, es imperativo acudir a lo que se denomina Aceptación delprincipio mayoritario. Que se adopte como decisión y valga como voluntad estatal, la que reúna el mayor número de sufragios. 
Este principio parte del supuesto de la igualdad de las voluntades de las personas, de que ninguna tiene un valor superior a otra. Y su fundamentación racional reside en que este principio permite reducir al mínimo la cantidad de personas que puedan discrepar de la voluntadestatal. 
El concepto de la mayoría implica la existencia de una minoría. La mayoría es legítima, porque es resultado de un proceso previo de libre discusión de las ideas, y en el que la minoría tuvo todas oportunidades para exponer sus planteamientos. Para la minoría la decisión de la mayoría no le resulta, puesto que la impugnó en el debate, y es ese debate, esa libre discusión, que ha debidonecesariamente tener un término por el imperativo de gobernar, lo que hace respetable la decisión mayoritaria. 
Pero además se legitima el principio mayoritario por la circunstancia que la democracia constitucional asegura a la minoría su existencia libre, y la seguridad de que le debate sólo ha tenido una decisión provisional. Se reabrirá sucesivamente tras cada decisión, y en forma indefinida,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El respeto hacia los demas
  • El respeto y la tolerancia hacia los demás
  • respeto hacia los demas
  • BLOQUE III BLOQUE III
  • Respeto a lo demas
  • Bloque III
  • BLOQUE III
  • Bloque III

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS