Pronósticos de la demanda

Páginas: 42 (10351 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013


















ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES I




INDICE PAG
I. Sistemas de producción.
1.1 Introducción a los sistemas de producción.
1.2 Sistemas de producción tradicionales.
1.3 Sistemas avanzados de manufactura.
1.4 Actividades en la administración de operaciones.
1.5 Estrategias de operaciones en un entorno global.II. Pronóstico de la demanda.
2.1 Características de la demanda.
2.2 Métodos cualitativos para los pronósticos.
2.3 Métodos cuantitativos para los pronósticos
2.4 Pronósticos en el sector servicios.
2.5 Pronósticos para empresas en creación.
2.6 Uso de software en pronósticos.

III. Administración de inventarios.
3.1 Costos involucrados en inventarios.
3.2 Análisis ABC.3.3 Sistemas de inventarios de cantidad fija: Modelo CEP clásico, Modelo CEP se permiten faltantes, Modelo del Tamaño de lote de producción, sin faltantes, Modelo del Tamaño de lote de producción, faltantes permitidos, Modelo CEP con descuentos por cantidad.
3.4 Sistemas de inventarios de periodo fijo.
3.5 Modelos probabilísticos en inventarios.

IV. Administración de almacenes.
4.1Funciones del Almacén
4.2 Localización Distribución de Almacenes
4.3 Selección de Mobiliario y Equipo de Almacén
4.4 Sistemas Informáticos de Administración de Inventarios.

V. Justo a Tiempo.
5.1 Características de los sistemas Justo a Tiempo.
5.2 Requisitos de un sistema JIT.
5.3 Elementos de un sistema JIT.
5.4 Kanban y su procedimiento.
5.5 Tipos de Kanban.
5.6 Información en latarjeta Kanban.
5.7 Cálculo del número de kanban.
5.8 JIT en el sector servicios.
5.9 Principios de Sistemas de Producción Toyota.

V. Trabajo de investigación final.






PROGRAMA

I. Sistemas de producción.
1.1 Introducción a los sistemas de producción.
1.2 Sistemas de producción tradicionales.
1.3 Sistemas avanzados de manufactura.
1.4 Actividades en la administraciónde operaciones.
1.5 Estrategias de operaciones en un entorno global.

II. Pronóstico de la demanda.
2.1 Características de la demanda.
2.2 Métodos cualitativos para los pronósticos.
2.3 Métodos cuantitativos para los pronósticos
2.4 Pronósticos en el sector servicios.
2.5 Pronósticos para empresas en creación.
2.6 Uso de software en pronósticos.

III. Administración deinventarios.
3.1 Costos involucrados en inventarios.
3.2 Análisis ABC.
3.3 Sistemas de inventarios de cantidad fija: Modelo CEP clásico, Modelo CEP se permiten faltantes, Modelo del Tamaño de lote de producción, sin faltantes, Modelo del Tamaño de lote de producción, faltantes permitidos, Modelo CEP con descuentos por cantidad.
3.4 Sistemas de inventarios de periodo fijo.
3.5 Modelosprobabilísticos en inventarios.

IV. Administración de almacenes.
4.1 Funciones del Almacén
4.2 Localización Distribución de Almacenes
4.3 Selección de Mobiliario y Equipo de Almacén
4.4 Sistemas Informáticos de Administración de Inventarios.

V. Justo a Tiempo.
5.1 Características de los sistemas Justo a Tiempo.
5.2 Requisitos de un sistema JIT.
5.3 Elementos de un sistema JIT.
5.4Kanban y su procedimiento.
5.5 Tipos de Kanban.
5.6 Información en la tarjeta Kanban.
5.7 Cálculo del número de kanban.
5.8 JIT en el sector servicios.
5.9 Principios de Sistemas de Producción Toyota.

V. Trabajo de investigación final.
1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Objetivos esperados de la materia
5. Apuntes de la materia con investigación, ilustraciones, diagramas,ejemplos prácticos, etc.
6. Aplicación práctica de uno de los temas vistos en clase desarrollado en una empresa.
7. Conclusiones
8. Objetivos obtenidos de la materia
9. Opiniones del trabajo, de la clase y del maestro
10. Bibliografía consultada

REGLAS DE CLASE.

1. Al llegar los alumnos al salón deberán acomodar las butacas en filas y en su caso recoger los papeles tirados.
2. Deberán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pronostico De La Demanda
  • Pronosticos De La Demanda
  • Pronostico y Demanda
  • Pronostico de demanda
  • Pronosticos de la demanda
  • pronostico de demanda
  • pronostico de la demanda
  • Pronostico y demanda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS