Pronacei
Páginas: 10 (2407 palabras)
Publicado: 22 de junio de 2014
A partir de 1977 se crea el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en OPS/OMS, constituyéndose la vacunación y la vigilancia como estrategias fundamentales del mismo. Desde entonces se lograron avances significativos en el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas. Las vacunas constituyen, sin lugar a dudas, un pilar fundamental de la medicinapreventiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) las considera una actividad de gran efectividad en la Salud Pública, ya que ha permitido una disminución importante en la mortalidad infantil y preescolar.
Desde el año 1983 el Programa Ampliado De Inmunizaciones tiene la responsabilidad de la implementación y seguimiento de la Ley 22.909 considerando a la vacunación como un derecho de toda lapoblación y un deber del Estado garantizar este derecho.
Durante el período 1980-1999 se incrementaron las coberturas con las vacunas del calendario al año de edad. Desde 1990 la tendencia es en ascenso manteniéndose entre 80 y 100% y desde 2002 son mayores a 90%. En 1984 ocurrió el último caso de poliomielitis por virus salvaje en el país.
En 1998 se incorporó al calendario regular la vacunacontra Haemophilus Influenzae tipo b. Desde 2003 a esta parte se incorporaron 10 de las 16 vacunas del calendario oficial como por ejemplo: Hepatitis A los 12 meses, pentavalente, gripe, VPH a los 11 años, neumococo para menores de 2 años, entre otras.
Uno de los objetivos fundamentales de la Argentina es favorecer la transición de la vacunación del niño a la familia, teniendo en cuenta que lasvacunas no sólo benefician a los individuos sino también a quienes los rodean para, de esta manera, fomentar una comunidad sana.
El 30 de abril de 2010 se crea, por Resolución Ministerial 776 el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, en dependencia directa de la Secretaria de Promoción y Programas Sanitarios, otorgándole una gran jerarquía tanto desde el punto de vistapolítico como desde la gestión.
Nuestros objetivos son disminuir el impacto de las enfermedades inmunoprevenibles a través del alcance de elevados niveles de cobertura en todas las Jurisdicciones, mejorar la prestación de servicios de vacunación y establecer prioridades para la incorporación de nuevas vacunas a los Calendarios Nacionales (Res. Nº 776). Para la concreción del mencionado Programa, elMinisterio adquiere las vacunas que corresponden al Calendario Nacional de Vacunación y cuya aplicación es gratuita y obligatoria en todo el país.
PRONACEI
Su fin es sostener una política de estado que promueva la equidad, la inclusión, el compromiso y la responsabilidad social, cuyo fin último consiste en proteger a la población contra enfermedades prevenibles por vacunas con el objeto delograr una comunidad sana. Los objetivos de este programa son:
• Prevenir enfermedades y muertes en todas las etapas de la vida a causa patologías prevenibles por vacuna.
• Alcanzar coberturas de vacunación superiores a 95% en todas las vacunas de calendario en todos los departamentos de todas las jurisdicciones.
• Instalar el concepto de vacunas como derecho y como responsabilidad.
• Sostener unrol rector generando recomendaciones solidas, transparentes y basadas en la evidencia científica.
Misión
Nuestra misión es instalar el concepto de las vacunas como un derecho que hay que ejercer y al Estado como responsable de proveer y asegurar el acceso a este insumo clave para toda la población.
Por otro lado, las vacunas también son una responsabilidad de todos los ciudadanos ya que nosolo nos protege a quienes nos vacunamos sino también a quienes nos rodean, generando protección indirecta a quienes no están vacunados (efecto rebaño).
Si todos los individuos que tienen indicación se vacunan en tiempo y forma desde el punto de vista de la salud pública se interrumpe la circulación de los gérmenes y se beneficia la sociedad. De esta manera se protege a quienes no pueden...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.