propaganda electoral
en El Salvador [2008-2009]
Monitoreo y propuestas para la transparencia
Con el apoyo financiero de:
Fundación Nacional para el Desarrollo (funde)
Calle Arturo Ambrogi #441, entre 103 y 105 avenida norte
San Salvador, El Salvador, América Central
Tel.: (503) 2209-5300, Fax: (503) 2263-0454
funde@funde.org / comunicacion@funde.org
www.funde.org
fundeFundación Nacional
para el Desarrollo
Marcos Rodríguez | Danilo Padilla | Raúl Torres
Capítulo de Transparencia Internacional en El Salvador
324.2
R696p Rodríguez, Marcos
La propaganda electoral en El Salvador (2008 -2009): monitoreo y
sv
propuestas para transparencia / Marcos Rodríguez, Danilo Padilla,
Raúl Torres. -- San Salv. : FUNDE, 2009.
76 p. ; 28 cm.
ISBN 978-99923-916-4-81. Partidos políticos - El Salvador. 2. Propaganda electoral. 3.
Medios de comunicación social - Aspectos políticos. I. Padilla,
Danilo, coaut. II. Torres, Raúl, cout . III. Título.
BINA/jmn
Marcos Rodríguez | Danilo Padilla | Raúl Torres
La propaganda electoral
en El Salvador [2008-2009]
Monitoreo y propuestas para la transparencia
2009
Fundación Nacional para el Desarrollo
SanSalvador
Fundación Nacional para El Desarrollo (funde)
Una Publicación del Departamento de Transparencia
Dirección de la investigación
Marcos Rodríguez
Investigadores
Danilo Padilla y Raúl Torres
Asistente de investigación
Gabriela Santos
Asistente de logística
Cecilia Estrada
Diseño editorial, corrección y diagramación:
Contracorriente Editores
Impresión
Comunicación y MercadeoS.A. de C.V
Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido
todo o en parte siempre y cuando se cite a funde.
Fundación Nacional para el Desarrollo (funde)
Calle Arturo Ambrogi #411, entre 103
y 105 avenida norte, Colonia Escalón.
San Salvador, El Salvador, América Central
Tel.: (503) 2209-5300
Fax: (503) 2263-0454
funde@funde.org / comunicaciones@funde.orgwww.funde.org
Julio, 2009 (Primera edición)
Impreso en El Salvador, América Central
[CAPÍTULO III]
Propuestas organismos internacionales,
sociedad civil y partidos políticos
57
1. Propuestas de la misión de observación electoral de la oea...............................................................57
1.1. Votoresidencial...............................................................................................................................................................57
1.2. Depuración del padrón...............................................................................................................................................58
1.3. Reforma a la legislación sobre la propaganda
y el financiamiento a lascampañas.................................................................................................................................58
1.4. Composición del Tribunal Supremo Electoral...............................................................................................58
2. Iniciativa social para la democracia(isd).....................................................................................................59
2.1. Separación de funciones del Tribunal Supremo Electoral.......................................................................59
2.3. Ciudadanización de organismos electorales temporales (Junta Electoral
Departamental, Junta Electoral Municipal y Junta Receptora de Votos)..................................................60
2.4. Desarrollo institucional del RegistroElectoral (re) y del Registro Nacional de Personas
Naturales (rnpn).......................................................................................................................................................................60
2.5. Desarrollo institucional de la Junta de Vigilancia de los partidos políticos.....................................60
2.6. Fortalecer la fiscalía...
Regístrate para leer el documento completo.