Propaganda y publicidad

Páginas: 20 (4918 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2010
La Propaganda y su diferencia con la publicidad
La propaganda es la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir comunicación ideológica o valores culturales. informa a la población, genera conciencia y modifica conductas. A pesar de que tanto la propaganda como la publicidad pretenden modificar la conducta de la gente, ésta se diferencia de la publicida porsu afán de lucro, es decir que no tiene fin comercial. Ejemplos claros de la misma son las propagandas de educacion vial, de la prevención contra el sida, campañas de conservación del medio ambiente ,contra la discriminación,etc.
La publicidad y la propaganda en los medios de comunicación
Juan Fco. González Ordóñez
Pedro J. González Sedeño
Eduardo E. Quesada Cañete
 
La publicidad y lapropaganda están presentes en nuestra sociedad y tienen como vehículos de expresión a los medios de comunicación.
La publicidad puede ser considerada como un bien para el consumidor, ayudándole a conocer los distintos productos del mercado, o puede ser considerada como un modo de perpetuar la insatisfacción y la desigualdad social, creando nuevas necesidades en algunos casos ficticias (psicológicas,sociológicas, ...) que no corresponden a la realidad. La publicidad tiene distintas funciones como son la informativa, la económica, financiación de los medios de comunicación (pudiendo así mediatizarlos), sustitutiva, esterotipadora, desproblematizadora y la función conservadora.
A diferencia de la publicidad, que nos vende productos de consumo, la propaganda nos vende unas ideologíasdeterminadas. Su finalidad básica es la del control de la población y de sus conductas. La propaganda y la democracia no son incompatibles ya que la propaganda es la medida de control de los estados democráticos, equiparable a la fuerza y el miedo utilizados por los estados autoritarios. En la democracia hay dos tipos de ciudadanos: la élite o clase especializada y la población o rebaño desconcertado. Laélite es la que emite la propaganda y controla, o por lo menos lo intenta, a la población.
Los poderes económicos son los que poseen a los medios de comunicación, razón por la que dichos medios defienden unos ideales determinados, intentando, y consiguiendo en demasiadas ocasiones, crear consumidores pasivos en lugar de consumidores responsables y activos. Éstos poderes financieros no se rigen porlos ideales democráticos sino por las reglas de los mercados internacionales. Lo económico prima sobre lo político, de forma que se ha producido una trasferencia de poder, donde son los poderes financieros los que ejercen más poder en ocasiones que los propios gobiernos.
El sistema democrático se ha debilitado. Lo que hoy importa es la economía, el mercado y no temas de estado como la políticasocial.
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CHOMSKY, N. (1996): "El control de los medios de comunicación", en CHOMSKY, N. Y RAMONET, Y.: Cómo nos venden la moto, Barcelona, Icaria, pp.7-53.
ESTEVE, J. M. (1983): La influencia de la publicidad en Tv sobre los niños, Narcea, Madrid.
FURONES, M. N. (1980): El mundo de la publicidad, Salvat, Barcelona.
PEÑA MARTÍN, L. (1990): La mujer en la publicidad,Instituto de la Mujer, Madrid.
RAMONET, I. (1996): "Pensamiento único y nuevos amos del mundo", en CHOMSKY, N. Y RAMONET, I.: Cómo nos venden la moto, Barcelona, Icaria, pp. 55-98.
¿Cómo se dice? ¿Publicidad o Propaganda? Aunque en el lenguaje diario los términos aparezcan como casi iguales, casi intercambiables, dicha confusión espantaría al más manso de los técnicos en publicidad. ¿Por qué? Esque no es lo mismo...Mientras que la publicidad, por definición, es la disciplina que tiene como objeto disuadir al público consumidor o consumidor en perspectiva con cierto texto o mensaje comercial para que tome la acción de comprar un servicio o producto que ofrece cierta entidad, la propaganda está relacionada con la transmisión de ideas filosóficas, políticas o religiosas.
La diferencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • publicidad y propaganda
  • Publicidad y propaganda
  • Publicidad Y Propaganda
  • publicidad y propaganda
  • PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
  • publicidad y propaganda
  • Publicidad y propaganda
  • Publicidad y Propaganda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS