propiedad
PROLOGO
La OIT, por conducto del Proyecto USDOL, viene realizando diversas acciones encaminadas al mejoramiento
de las relaciones laborales en Colombia. Una de ellas es la que nos complace presentar en este documento.
El documento reseña las lecciones extraídas de la investigación llevada a cabo en relación con siete (7) casos
colombianos, pertenecientes a distintossectores económicos y distintas regiones de este país.
El trabajo se realizó de conformidad con una metodología de investigación rigurosa. Las fuentes de información
de este trabajo fueron fundamentalmente representantes de empresas y de organizaciones sindicales previamente
seleccionadas. Una vez procesada la información recopilada, se sometió para su validación a los interlocutoresmencionados. Tras el examen de los resultados de la investigación, los interlocutores en cuestión manifestaron su
conformidad expresa con los mismos.
El reconocimiento expresado por los interlocutores sociales muestra, sin asomo de duda, la objetividad y la
transparencia con que se efectúo la investigación. Este hecho nos ha conducido a considerar oportuno poner al
alcance de todos aquellos que semueven en el mundo de las relaciones laborales, las lecciones extraídas de esta
investigación. Estamos convencidos de que la misma puede constituir un valioso aporte para el mejoramiento de
las relaciones citadas.
Desde luego, deseamos subrayar el hecho de que al difundir estos resultados no pretendemos afirmar que las
enseñanzas derivadas del estudio son aplicables en todas las situaciones. Suposible aplicación debe examinarse en
cada caso concreto, a la luz de las específicas circunstancias que lo rodean. No obstante, estamos convencidos de
que tales enseñanzas constituyen un valioso punto de referencia que esperamos pueda ser de provecho.
La OIT agradece muy especialmente a las empresas y organizaciones sindicales que hicieron posible el estudio. Esta
participación constituye, ano dudarlo, un valioso apoyo a las acciones que lleva a cabo la OIT y deseamos reiterar
por ello nuestro sincero reconocimiento.
Ricardo Hernández Pulido
Director
Oficina Subregional OIT
Lima, Perú
Mayo de 2004.
Impreso por Copilito Ltda.
Bogotá, Colombia.
CONSULTORES
JOSE FERNANDO TORRES
Abogado en ejercicio y asesor de empresas, catedrático en las universidades PontificiaUniversidad Javeriana
y Externado de Colombia, miembro en Bogotá del Comité de Laboralistas de la Asociación Nacional de
Industriales - ANDI -, árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá; Ex Vicepresidente Administrativo de
Bavaria S.A. Miembro de la junta directiva de reconocidas empresas en distintos sectores de la economía.
CARLOS JOSE GUARNIZO
Abogado Especializado en Derecho Laboral ySeguridad Social; Exdirigente sindical de la Federación de
Trabajadores al Servicio del Estado, Fenaltrase; Cofundador de la CUT; Ex Asesor del Ministro de Trabajo
y Seguridad Social, con experiencia en solución y prevención de conflictos laborales. Coordinador Nacional
del Proyecto OIT / USDOL.
INDICE
I.
Introducción...........................................................................................
7
II. Objetivos Específicos de la Investigación ..............................................
7
III. Casos Seleccionados .............................................................................
8
IV. Metodología utilizada en la Investigación ............................................
11
V.
La Razón de las Diferencias..................................................................
12
VI. Las Enseñanzas de los Casos Investigados ...........................................
14
VII. Los Resultados .......................................................................................
20
Casos Estudiados ........................................................................................
21
Incauca...
Regístrate para leer el documento completo.