Propiedades De Las Rocas Como Material De Construccion
FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL
TEMA:
“PROPIEDADES DE LAS ROCAS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION”
CURSO:
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION
DOCENTE:
ING. JOSE LEZAMA LEIVA
INTEGRANTES:
- ALVAREZ PALOMINO, ARTURO
- BENAVIDESSEMPERTEGUI, RONALD
- GOICOCHEA INFANTE, DEYVY
- GUERRERO GONZALES, LEINER
- GUZMAN MARTINEZ, ALDO
- ROMERO CASTILLO, EDGAR
TEMA:
“PROPIEDADES DE LAS ROCAS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION”
CURSO:
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION
DOCENTE:
ING. JOSE LEZAMA LEIVA
INTEGRANTES:
- ALVAREZ PALOMINO, ARTURO
- BENAVIDES SEMPERTEGUI, RONALD
- GOICOCHEA INFANTE, DEYVY
- GUERREROGONZALES, LEINER
- GUZMAN MARTINEZ, ALDO
- ROMERO CASTILLO, EDGAR
1° ENSAYO: “CONTENIDO DE HUMEDAD”
1. DEFINICION.-
En los agregados existen poros, los cuales encuentran en la intemperie y pueden estar llenos con agua, estos poseen un grado de humedad, el cual es de gran importancia ya que con él podríamos saber si nos aporta agua a la mezcla.
En nuestro laboratorio utilizaremos agregadosque están parcialmente secos (al aire libre) para la determinación del contenido de humedad total de los agregados. Este método consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado y comparar su masa antes y después del mismo para determinar su porcentaje de humedad total. Este método es lo suficientemente exacto para los fines usuales, tales como el ajuste de la masa en una mezcla dehormigón.
2. FUNDAMENTO TEORICO.-
Los agregados pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente relacionado con la porosidad de las partículas. La porosidad depende a su vez del tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.
Las partículas de agregado pueden pasar por cuatro estados, los cuales se describen a continuación:
* Totalmenteseco. Se logra mediante un secado al horno a 110°C hasta que los agregados tengan un peso constante. (generalmente 24 horas).
* Parcialmente seco. Se logra mediante exposición al aire libre.
* Saturado y Superficialmente seco. (SSS). En un estado límite en el que los agregados tienen todos sus poros llenos de agua pero superficialmente se encuentran secos. Este estado sólo se logra en ellaboratorio.
* Totalmente Húmedo. Todos los agregados están llenos de agua y además existe agua libre superficial.
El contenido de humedad en los agregados se puede calcular mediante la utilización de la siguiente fórmula:
ω (%) = [(PMH – PMS)/PMS]*100
Donde:
ω : es el contenido de humedad (%)
PMH : es el peso de la muestra húmeda o natural (gr.)
PMS : es el peso de la muestra seca(gr.)
También existe la Humedad Libre donde esta se refiere a la película superficial de agua que rodea el agregado; la humedad libre es igual a la diferencia entre la humedad total y la absorción del agregado, donde la humedad total es aquella que se define como la cantidad total que posee un agregado. Cuando la humedad libre es positiva se dice que el agregado está aportando agua a la mezcla,para el diseño de mezclas es importante saber esta propiedad; y cuando la humedad es negativa se dice que el agregado está quitando agua a la mezcla.
Esta propiedad está regido por la Norma Técnica Colombiana # 1776 "Determinación del Contenido de Humedad Total" donde explica el procedimiento a seguir para realizar el ensayo para determinar dicha propiedad. Este método no se puede aplicar enaquellos casos en el que el calor pueda alterar al agregado, o donde se requiere una determinación más refinada de la humedad.
3. PROCEDIMIENTO.-
(NORMA: ASTM D 2216, MTC E108-1999, NTP 339-127)
EQUIPO:
* Horno: Termostáticamente controlado, capaz de mantener constante una temperatura de 110 °C.
* Balanza: Tendra la capacidad suficiente y de acuerdo a la...
Regístrate para leer el documento completo.