propiedades quimicas de la materia
Concepto.- La derivación verbal permite formar nuevos verbos a partir de otras categorías, por lo general sustantivos y adjetivos. Aquí se empleará un concepto de derivación amplio queincluye afijación y parasíntesis (aplicación de prefijo y sufijo a la vez).
I. Sincronía y diacronía
La derivación verbal puede analizarse desde elpunto de vista diacrónico y sincrónico. Unanálisis diacrónico toma en cuenta la etimología y los procesos históricos evolutivos de las palabras (
laudar
<
laudare
); mientras un análisis sincrónico atiende a las pautas morfológicasreconocidas y la relación semántica percibida entre base y derivado (
laudar
<
laudo
).La NGLE elije la perspectiva sincrónica en el estudio de laderivación verbal, sin obviar losfactores históricos que condicionan las irregularidades fundamentales de las palabras.
II. Clases de verbos derivados
Se pueden establecer tres clases en función a distintos criterios.1. Según la categoría de la palabra que permite la derivación, se establecen derivados de basenominal (
abotonar
,
taconear
), de base adjetival (
entristecer
,
limpiar ) y de base verbal(
dormitar
,
canturrear
). Además, existen algunas palabras derivadas de adverbios (
acercar
),interjecciones (
carajear
), pronombres (
tutear
).2. Según la unión entre raíz y afijo, la derivación verbal puede ser mediata o inmediata. Laderivación inmediata evidencia la unión directa entre la raíz y la terminación de la palabra(
camino
>
camin-ar
); mientras laderivación mediata muestra el intercalamiento de un elementoentre la raíz y la terminación de la palabra (
feliz
>
felic
-it-
ar
). Los elementos interpuestos suelenasumirse como parte de la terminación (
feliz
>
felic
-
itar
). La NGLE considera estasimplificación para explicar la derivación inmediata.3. Según la relación entre la base y el morfema, se establecederivación por sufijación (
ray-ar
) yderivación por parasíntesis (
des
-
pist
-
ar
).Los principales esquemas sufijales corresponden a las formas siguientes:A-
ar
(
limpiar
), A-
ear
(
escasear
), A-
ecer
(
palidecer
), A-
ificar
(
clarificar
), A-
itar
(
debilitar
); N-
ar
(
almacenar
), N-
ear
(
agujerear
), N-
ecer
(
favorecer
), N-ificar
(
estratificar
), N-
izar
(
cristalizar
)Los principales esquemas parasintéticos son los siguientes:
a
-A-
ar
(
aclarar
),
a
-N-
ar
(
abotonar
),
a
-N-
ear
(
apedrear
),
a
-N-
ecer
(
anochecer
),
a
-N-
izar
(
aterrizar
);
en
-A-
ar
(
ensuciar
),
en
-N-
ar
(
embotellar
),
en
-N-
ear
(
enseñorear
),
en
-A-
ecer
(entristecer
),
en
-N-
ecer
(
ensombrecer
),
en
-N-
izar
(
encolerizar
)En la NGLE se examinan los esquemas más productivos, a saber:
en
- A-
ar
(
encarcelar
),
a
-A-
ar
(
enajenar
)
en
-N-
ar
(encumbrar) y
en
-A-
ecer
(engrandecer
Derivación verbal en la Nueva gramática de la lengua española
Concepto.- La derivación verbal permite formar nuevosverbos a partir de otras categorías, por lo general sustantivos y adjetivos. Aquí se empleará un concepto de derivación amplio queincluye afijación y parasíntesis (aplicación de prefijo y sufijo a la vez).
I. Sincronía y diacronía
La derivación verbal puede analizarse desde el punto de vista diacrónico y sincrónico. Unanálisis diacrónico toma en cuenta la etimología y los procesos históricosevolutivos de las palabras (
laudar
<
laudare
); mientras un análisis sincrónico atiende a las pautas morfológicasreconocidas y la relación semántica percibida entre base y derivado (
laudar
<
laudo
).La NGLE elije la perspectiva sincrónica en el estudio de la derivación verbal, sin obviar losfactores históricos que condicionan las irregularidades fundamentales de las palabras....
Regístrate para leer el documento completo.