Proponer Soluciones Al Tráfico De Vehículos Que Transitan En La Autopista Antonio José De Sucre En La Intercepción Con La Avenida Cancamure En Dirección A San Juan A Través De La Simulación
Desde los inicios de la humanidad las personas se han agrupado de cierta forma que permite identificarlos por rasgos y algunas características en común, dichos grupos tienden a ocupar espacios geográficos que dependiendo de la cantidad de habitantes pueden ser de gran tamaño, y en los cuales se desarrollan en base a necesidades que buscan satisfacer a través de organización yproducción. Tomando en cuenta a (Sauvy, 1991). Para la sociología y biología, la agrupación de personas que viven en determinado lugar y en un momento en particular se le puede definir como población.
A medida que comienzan a darse grandes pasos en el desarrollo de las poblaciones existente en el mundo, la cantidad de personas que ocupan los espacios geográficos es cada vez mayor, lo que genera elcrecimiento de las ciudades trayendo esto como consecuencia la necesidad del hombre de poder transportarse para cubrir las distancias que lo separan de un lugar a otro. La invención del vehículo automotor facilita en gran forma la resolución de esta problemática; con el pasar de los años la evolución de la tecnología ha permitido que el hombre pueda adquirir este tipo de medio de transporte deuna manera más fácil y económica, generando un crecimiento bastante elevado de la cantidad de vehículos existente en las ciudades, que en ocasiones, estas no progresan en cuanto a vialidad concierne lo suficiente como para lograr permitir el desplazamiento de forma rápida y fluida de una gran masa de carros, acarreando esto nuevas situaciones de trafico a la cual se le deben encontrar soluciones.La problemática generada por esta gran masa de vehículos que pueden llegar a saturar las vías en las ciudades es muy común en estos tiempos, ingenieros y especialistas en la materia trabajan para dar nuevas soluciones que logren aminorar la situación antes descrita. Como elementos utilizados en la consecución de las soluciones a la situación de tráfico existentes en las ciudades podemosconsiderar: distribuidores, autopistas, puentes, semáforos, ampliación de avenidas, desvíos, entre otros. Con estudios bien elaborados y fundamentados estos elementos, pueden lograr llevar a cabo un buen desenvolvimiento de la concurrencia de vehículos en las rutas de las ciudades, mejorando así la calidad de vida de las personas.
A fin de llevar a cabo, planes de estructuras de gran envergadura queayude a la solución de un problema de vialidad, existen opciones que pueden ser implementadas en el momento de realizar los estudios de la situación, entre estas opciones podemos mencionar a los modelos, que no es más que una representación simplificada de la realidad en la que aparecen algunas de sus propiedades. Los modelos sirven de gran ayuda a los expertos a realizar un estudio más minucioso dela situación que se debe solucionar y de esta forma reducir errores a la hora de ejecutar el proyecto.
Según Shannon (2001), la simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto deellos para el funcionamiento del sistema. Simular sistemas reales de tráfico con la ayuda de la computadora, permite dar soluciones más acertadas a la hora de tomar decisiones al cambiar elementos que influyan en la corriente del trafico, ya que se pueden observar de forma muy cercana a la realidad, las situaciones que se pueden presentar en el objeto en estudio y al cual se le quiere mejorar paraobtener un mejor desenvolvimiento y flujo vehicular.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel mundial el crecimiento y desarrollo de las ciudades van en equilibrio con el nivel de población, esta población se encarga de la demanda de servicios que hace indispensable el uso de diversos medios para lograr dicho desarrollo. Dentro de estos medios se encuentra el medio de transporte...
Regístrate para leer el documento completo.