Proposiciones logicas
LÓGICA MATEMÁTICA
Fase 1: Proposiciones lógicas
Presenta
NIMIA YOLANDA DUARTE
CC. 28.561.919
Tutor
ELIECER SUAREZ
Director de curso
Georffrey Acevedo González
Alpujarra Abril 20 del 2011
Fase 1. Proposiciones Lógicas
Son proposiciones lógicas: No son proposiciones lógicas
P. Dos conjuntos son igualessi se contienen mutuamente. P ¿Cuándo un elemento pertenece a un conjunto.
q. Las proposiciones son oraciones afirmativas o negativas que pueden ser verdaderas o falsas. Q ¿Cuáles son los conjuntivos lógicos?
r. Las reglas de inferencia sirven para demostrar la validez e invalidez de un argumento. R ¿Qué significa ponendo pones?
S. Todas las proposiciones simples o compuestas deben serverdaderas y se llaman premisas. S ¿Conoce Usted las leyes de inferencia física?
T. Las premisa son proposiciones verdaderas T ¿Que son premisas?
Fase 2. Teoría de conjuntos
PREGUNTA RESPUESTA
2 D20
3 A9
4 B10
5 B25
6 B12
7 C9
8 B19
9 C3
10 B30
11 E40
12 Conjunto Vacio
Fase 3. Conectivos lógicos, tablas de verdad, proposiciones, razonamientodeductivo
Discusión sobre el razonamiento propuesto:
Inductiva.
Se puede decir que una persona tolerante genera menos violencia, aunque no se debe ser tolerante si no respetuoso, que la violencia es la actualidad diaria. Y que la tolerancia es un valor que hay que promover con el fin de dar una solución al problema de la violencia.
Premisas identificadas:
Premisa 1. Los seres tolerantesgeneran menos violencia.
Premisa 2. Los conflictos y la violencia son la actualidad diaria.
Conclusión: La tolerancia es un valor necesario y urgente que hay que promover
Ley de inferencia presente en el razonamiento:
Representación simbólica del razonamiento:
P: seres tolerantes generan menos violencia
q. los conflictos y la violencia son de actualidad diaria
r. latolerancia es un valor necesario de promover
Premisa 1. p^q
Premisa 2. q →r
Conclusión: p →r
Silogismo Hipotético.
3.1 Consulten las diferentes leyes de inferencia propuestas en el módulo e identifique en ellas el siguiente razonamiento: “Cuando se tiene inteligencia musical se tiene habilidad para escuchar, cantar y tocar instrumentos, mientras que lainteligencia Lógico Matemática está directamente relacionadas con la habilidad para resolver problemas. Luego, de un estudiante que sabemos tiene uno u otro tipo de inteligencia podemos afirmar:….”
Conclusión del razonamiento: Tiene inteligencia musical o tiene inteligencia matemática
El razonamiento corresponde con:
A) MTT B) MPP C)SH D)DC E)SD
Porqué:
P. Tiene inteligencia musical.
q. Tieneinteligencia matemática.
r. Se tiene inteligentica lógica matemática
s. Se tiene habilidad para resolver problemas
P → q
R → s
p V r → q V s
3.2 Como lo aprendieron en el documento “a que viene la lógica”, una forma de evaluar la validez de un razonamiento es construir la tabla de verdad en la cual se identifiquen las premisas y la conclusión, en esta tabla se debe analizar el valor deverdad de la conclusión cuando exista una combinación de los estados de verdad de las proposiciones atómicas tal que las premisas del razonamiento sean verdaderas.
A) Verdadero B) Falso
Justificación de la respuesta:
Ya que al realizar la tabla y comprobar la formula el resultado es verdadero.
Es una Tautología.
3.3 Como lo aprendimos en el documento “a que viene la lógica”. Una formade evaluar la validez de un razonamiento es demostrar que el argumento coincide con una tautología. Para demostrarlo se debe construir otra tabla de verdad en la cual se presenta la proposición compuesta de todo el razonamiento.
A) Verdadero B) Falso
Justificación de la respuesta:
Este razonamiento no es verdadero ya que debe confrontarse las premisas con la conclusión para verificar...
Regístrate para leer el documento completo.