propositos y contenidos secundaria
Son las herramientas básicas o conocimientos que debe tener una persona para poder solucionar situaciones que se le presente en su vida cotidiana.
Concepto buscado en internet:
Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje, como los contenidos básicos del aprendizaje son necesarios para que los seres humanos puedansobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. La amplitud de las necesidades básicas de aprendizaje y la manera de satisfacerlas varían según cada país y cada cultura, y cambian inevitablemente en el transcurso del tiempo .una necesidad deaprendizaje sería una necesidad de cierto tipo de conocimiento y se diferenciaría entre sí por el tipo de conocimiento considerado como necesario.
|
Es un proceso que requiere de cimientos esenciales e indispensables para llegar a interiorizar un aprendizaje significativo convirtiéndolo en un conocimiento que pueda satisfacer las demandas de la vida. | Esta idea concibe muchos puntos importantes comoel de cimientos esenciales e indispensables donde se ve reflejado la importancia que tiene una necesidad y que se interioriza dependiendo el aprendizaje que se desee aplicar a las demandas de la vida diaria.
Las competencias cognoscitivas básicas (necesidades básicas de aprendizaje) son:
Aprender a aprender.
Aprender a estudiar.
Aprender a enseñar.
Aprender a recuperar el conocimiento.
Aprender aaplicar lo aprendido.
Reporte de la lectura: “NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE”,
AUTORA: ROSA MARIA TORRES
La familia, el trabajo, la comunidad y los medios de comunicación, tienen gran importancia en las necesidades básicas de aprendizaje: A) Leer y operaciones aritméticas, B) Expresión oral y calculo, C) La reflexión y solución de problemas, y D) Escribir y la enseñanza de valores; en elaprendizaje de los niños durante la educación básica.
CURRICULO Y OTROS CONTENIDOS CURRICULARES.
Debería tratarse como un currículo no solo la institución sino también las experiencias sociales de aprendizaje que se dan dentro del órgano escolar.
Un producto de una construcción dinámica (a partir de los saberes de cada uno). En el conjunto heterogéneo de las relaciones que establecen losmaestros-alumnos y viceversa.
CONTENIDOS:
Las formas de transmisión- apreciación de los conocimientos, en tanto en la práctica educativa, “la forma del contenido”.
Estos inciden significativamente sobre cómo y cuándo se aprende, así como la manera de concebir lo que es el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje , todo lo cual tiene peso particularmente importante en el apego de proceso, actividadesy valores.
El currículo incluye: contenidos- objetivos, métodos y criterios de evaluación, instrucción, relaciones y aprendizajes sociales.
Los contenidos curriculares serian el conjunto de discursos: Verbales y no verbales,los cuales entran en el juego y en el proceso enseñanza aprendizaje, incluyendo:
Información.
Conocimientos previos, que alumnos y otros tienen.
CONCEPCIONES CURRICULARESPropuesta pedagógica (propuesta sobre qué y cómo hay que enseñar, aprender y evaluar, el papel de los distintos sujetos, sus modos de relacionarse, en cuatro aspectos: Académico escolar (pedagogía tradicional), Eficiencia social (calidad, eficiencia), Reconstrucción social (calidad, relevancia),la ideología del estudio del niño (unicidad de la persona) la cualidad que cada niño tiene.
Laelaboración de un currículo y la definición de los contenidos. Todo currículo es una opción entre muchas posibles. Responde y representa recursos ideológicos y culturales definidos, en los que se priorizan determinados intereses, visiones del mundo, grupos sociales, etc., en deterioro de otros.
Las fuentes del currículo El problema central de todo currículo suele plantearse en términos de la selección,...
Regístrate para leer el documento completo.