Propuesta Curso
Omar Medardo Martín Sánchez,i Isabel Gómez Olivera, II Clara Aurora García Peraza, III María Cecilia Santana Espinosa.IV
I Profesor Auxiliar. Centro Provincial de la Escuela de Salud Pública de Pinar del Río. cpensap@fcm.pri.sld.cu
II Profesora Asistente. Centro Provincial de la Escuela de Salud Pública de Pinar del Río.cpensap@fcm.pri.sld.cu
III Profesora. Centro Provincial de la Escuela de Salud Pública de Pinar del Río. cpensap@fcm.pri.sld.cu
IV Profesora Auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública. cecilia.santana@infomed.sld.cu
RESUMEN
Se presentó una propuesta de superación, a partir de la identificación de las principales necesidades de aprendizaje de los cuadros, reservas y canteras del sistemaprovincial de salud, en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2008, con el objetivo de contribuir al desarrollo de las competencias básicas de los cuadros, reservas y canteras para la aplicación de las más modernas técnicas de Dirección que posibiliten incrementar la calidad organizacional de los servicios de salud. Se realizó la revisión documental de Actas de la Comisión de CuadrosProvincial, informes de las visitas de control a las unidades y Direcciones municipales y la caracterización de todos los cuadros y reservas del sector, evaluando las principales deficiencias relacionadas con habilidades directivas, conformándose un inventario de necesidades de capacitación. A partir de los resultados obtenidos se diseñó la propuesta de superación mediante un curso corto que incluye lassiguientes temáticas: Planeación Estratégica, Dirección por Valores, Comunicación, Motivación, Trabajo en equipo, Creatividad, Delegación de funciones y Control. Se concluyó que la propuesta de curso diseñado como resultado de esta investigación, pudiera contribuir a perfeccionar las competencias de los directivos del sector de la salud. Se recomendó la aplicación de esta propuesta metodológica deacuerdo a las necesidades de cada contexto y el análisis de su impacto.
Palabras claves: necesidades de aprendizaje, competencias básicas, calidad organizacional.
INTRODUCCIÓN
El Comandante en Jefe expresó:
«Hoy es un día de íntimo regocijo, porque la Revolución no se concreta a exponer ideas, sino a realizar ideas; la Revolución no es teoría, es sobre todo hechos. Y cuanto laRevolución se ha propuesto, lo ha logrado; cuanto la Revolución ha iniciado, lo ha llevado adelante. Y esto es producto de idea convertida en realidad, de obra emprendida que se lleva adelante, razón para ser optimistas; razón para creer cada vez más en el dinamismo de una Revolución y en la capacidad creadora de nuestro pueblo.
«Sabemos lo que esto significa, sabemos que con esto nos defendemos delos golpes más bajos del enemigo en el aspecto más sensible de nuestro pueblo, sabemos que esto significa centenares de miles de niños que se salvarán para la patria, significa salud para nuestro pueblo, significa elevar el promedio de vida de cada ciudadano de nuestra patria, la creación de las condiciones no solo para combatir las enfermedades, sino para prevenirlas. Porque en el futuro tendremoscada día más médicos, y cada día menos enfermos.
El esfuerzo por lograr la excelencia en nuestros servicios de salud será tenaz y profundo. El alcance de las nuevas ideas y proyectos de salud para la seguridad y el bienestar de nuestro pueblo no ha sido siquiera soñado dentro o fuera de nuestro país (1).
El Comandante Ernesto Che Guevara de la Serna en sus reflexiones acerca de los cuadrosse preguntaba:
¿Qué es un cuadro? Debemos decir que, un cuadro es un individuo que ha alcanzado el suficiente desarrollo político como para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y transmitirlas como orientación a la masa, percibiendo además las manifestaciones que ésta haga de sus deseos y sus motivaciones más íntimas. Es un individuo de disciplina...
Regístrate para leer el documento completo.