Propuesta de Filosofía de la Educación

Páginas: 29 (7200 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2013
Instituto de Estudios Superiores: “Tomás de Aquino”


Licenciatura en Filosofía


Filosofía de la Educación


Trabajo final de la materia que presenta el alumno: Geyner Agenor Nucamendi Gurgúa.


“Análisis sobre la importancia de la educación en México… una valoración sobre el sistema educativo en sus proyectos y programas…”Introducción:
“Tenemos un ser activo y pensante. Solo nos queda, a fin de completar al hombre, hacer un ser amable y sentiente, es decir, perfeccionar la razón con el sentimiento”. Roseau

Quiero empezar este análisis de manera tal que al final pueda confrontar ambos pensamientos sobre la cuestión educativa. De manera general la educación hoypor hoy es un tema que ha estado patente en nuestra sociedad. Y es que hablar de educación implica conocer el estatus general del panorama.
Educación y educabilidad son dos vertientes que manifiestan en la persona que en este caso es el sujeto de ambos el molde de persona formada. Nuestro México actual está pasando por momentos deprimentes en educación, nuestras escuelas o centros educativosdía con día están perdiendo su línea de aprendizaje, cada vez hay más estudiantes que se quedan con lagunas mentales sobre los diferentes campos del saber, nuestros maestros y digo algunos sindicalistas se están escudando sobre su sindicato evitando el trabajo y sí el cobreo y remuneración de su profesión. Nuestro sistema educativo perece en silencio, las grandes personalidades que se encuentranarriba en el sistema lo saben, pero hacen caso omiso ante el cuidado y tutela de su puesto. Ante ello se necesita un cambio radical de estructuración. Ya lo hemos visto desde el tiempo de Roseau, con su tratado de Emilio en la que la formación de la persona era la de un buen ciudadano, lo que actualmente se necesita gestar en México, un buen ciudadano que sea capaz de asimilar su educación, suidentidad, su ser de persona dentro de una sociedad.
Así pues, el sistema educativo se maneja por medio de estrategias, la pregunta sería que tipo de estrategias se están visualizando, es decir, si los objetivos en verdad poseen estrategias, o en su caso si el análisis del mismo por medio de la evaluación podría corroborar a la respuesta de los alumnos. De ahí que en este trabajo se vea un reportesobre la Universidad Privada del Sur de México (UPSUM) como análisis de una realidad educativa que está implícita dentro de cada instituto educativo. ¿Hasta qué medida está cumpliendo con los presupuestos del sistema educativo nacional?, es una pregunta que sigue siendo el talón de algunos directivos, lo que resta decir, es mencionar la propuesta de educación que muy personalmente empleo, al finaldel documento explicito detalladamente esta. Educar es la enseñanza de la razón para vivir.

I.- Elementos de una Filosofía de la Educación:
“Sin Educación no hay nada, somos individuos aislados en este mundo, islas separadas por un mar de tabúes y condiciones sociales”1
a) Razones Antropológicas:
Durante toda la historia del hombre, se ha sabido la dirección que necesita éste sobre supropia vida, es decir, la necesidad que contiene el mismo para hacer historia. “los grandes hombres se recuerdan por sus grandes obras…”2 dijera un autor, y con mucha razón lo es, en el sentido de que el hombre al estar patentizado por su mismo ser de hombre explora su entorno, le inquieta, le preocupa, de ahí que intente cambiarlo o en otro caso manipularlo; existe pues una necesidad de educabilidadque se desenvuelve en la medida que el mismo hombre va adoptando este contexto suyo y se lo va apropiando, haciéndose de sí con todo su entorno, de ello surge la técnica, la cultura, la ciencia, el arte etc.
Ahora bien, entonces podemos decir con certeza que el hombre es para la educación, como la educación para el hombre; y no solo porque sea el único ser de la tierra capaz de ser educado,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propuesta De Educaciòn Desde Una Filosofia Personalizante Y Humanizadora
  • Filosofia y filosofia de la educacion
  • filosofia y filosofia de la educacion
  • Filosofía de la educación
  • Filosofia y educación
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS