Propuesta de implementacion de cocinas mejoras

Páginas: 17 (4105 palabras) Publicado: 2 de julio de 2011
PROYECTO MODELO DE GRADUACION DE EXTREMA POBREZA Y ACCESO A MICROFINANZAS

IMPLEMENTACION DE FOGON MEJORADO

COMPONENTE SALUD

RESPONSABLES:
* LUZ MARINA YUPANQUI TTITO
* LOURDES RAMOS COAYA
* JHON ELVIS GALINDO
* MAYA CASACHAGUA SALAZAR
* EFRAIN PALACIOS FIGUEROA
* ARTURO CONDORHUAMAN

1. INTRODUCCIÓN

La situación de salud de las Provincias de Canas yAcomayo, evidencia características difíciles; con altas tasas de morbimortalidad materno infantil, prevalencia de enfermedades prevenibles y condiciones económicas que van desde muy pobres hasta la extrema pobreza; imposibilitando a la población el beneficio de vivir con las mínimas condiciones de salubridad, con viviendas que propicien condiciones satisfactorias para la familia.
La pobrezaextrema es un determinante que tiene gran influencia sobre la calidad de vida de las personas y está relacionada con el bajo grado de instrucción de las personas, los niveles nutricionales inadecuados, la baja disponibilidad y acceso a los servicios básicos, la precariedad en la calidad de la vivienda, los altos niveles de violencia y exclusión social; los mismos que determinan la salud de lafamilia y la calidad de vida.
En respuesta a la necesidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias de extrema pobreza; Plan Internacional a través del Proyecto: “Modelo de graduación de extrema pobreza y acceso a microfinanzas”; propone la implementación de fogones mejorados; como parte de su intervención, buscando contribuir al desarrollo humano sostenible de las familiasparticipantes.
Se propone la construcción de un fogón mejorado con el objetivo de contribuir a mejorar los problemas de salud y de contaminación ambiental que traen consigo el uso de fogones tradicionales, además de reducir el consumo de biomasa para cocinar llámese leña, carbón vegetal, estiércol, etc. La biomasa constituye uno de los contaminantes más grandes del planeta. Usualmente se suelepensar que solo los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas, etc.) son los que contaminan el ambiente y son las grandes ciudades de los países desarrollados las responsables de ella. Pero a menores recursos económicos es mayor el empleo de los combustibles más contaminantes: los de biomasa. Más de la mitad de la población mundial (52%) depende de estos combustibles tradicionales y aproximadamenteel 90% de los hogares de las zonas rurales de los países subdesarrollados utilizan la biomasa para cocinar. El Perú no escapa a esta realidad, y en las zonas rurales el 100% de las personas lo utilizan para cocinar.

2. CONTEXTO
De acuerdo al “XI Censo de población y VI de vivienda 2007”, se refleja en todo el Perú que:
* 2’036,901 hogares (30.2 %) utilizan la leña para cocinar susalimentos.
* 282,660 hogares (4.2 %) utilizan la bosta.
* 170,643 hogares (2.5 %) utilizan el carbón.
* Además en el área rural el 77.4 % utiliza leña y de toda esta cantidad solo el 15.1 % tiene chimenea en sus cocinas (405,475 hogares).
* Las Temperaturas bajas del ambiente que llegan a 0° C, por efecto de las temperaturas bajas y muy frígidas en el exterior, que en los mesesmás críticos llegan a –20°C (junio – julio)

3. PROBLEMATICA
El cocinar con leña es una de las formas más difundidas de preparar los alimentos en las áreas rurales de nuestro territorio, especialmente por tener a disposición el combustible necesario (leña y bosta). Actualmente, las zonas donde se preparan los alimentos en cocinas tradicionales, se convierten en entornos inadecuados para lasalud familiar, debido a la presencia de humo que es el causante de enfermedades respiratorias. Por tal razón, uno de los beneficios de las cocinas mejoradas es reducir la cantidad de humo del ambiente donde se preparan los alimentos. El humo contiene muchos componentes nocivos como: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, formaldehído e hidrocarburos poliaromáticos como benzo(a)pirina. Como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propuesta implementacion
  • Cocinas mejoradas
  • Cocinas Mejoradas
  • Cocinas mejoradas
  • Cocinas Mejoradas
  • Cocinas mejoradas
  • Propuestas Mejoras
  • Propuesta de mejora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS