propuesta de science en ingles
EL MEN a través del Programa Nacional de Bilingüismo 2004 -2019 ha contratado con la Universidad de los Andes un estudio con el fin de identificar y determinar cuáles son lascondiciones óptimas para reconocer la educación bilingüe; en las instituciones del sector privado de educación Preescolar, Básica y Media que aseguran ofrecerla.
Para tal efecto, la universidad delos Andes en su documento informe de investigación “LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE EN COLOMBIA: HACIA UNA PÓLITICA COHERENTE. ESTUDIO INVESTIGATIVO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓNBILINGÜE (INGLÉS-ESPAÑOL) EN COLOMBIA”. Llevó a cabo un estudio investigativo, de tipo descriptivo, que sirvió para proporcionar una radiografía del estado actual de los programas de educación bilingüe(inglés-español) en el país.
Dicha Universidad tomó los colegios participantes (seis instituciones en seis regiones del país) se seleccionaron a partir de una categorización preliminar realizada condatos proporcionados por el Ministerio de Educación Nacional, teniendo como meta obtener una visión de la situación de la educación bilingüe en distintas regiones geográficas de Colombia, y ladistribución de colegios bilingües y de intensificación. Las regiones escogidas fueron: Bogotá, Cali, Eje Cafetero, Costa Atlántica, Santander y Antioquia. Las instituciones fueron categorizadas en tresgrupos básicos, según su propia percepción:
- Colegios bilingües ´internacionales´
- Colegios bilingües ´nacionales´
- Colegios con programas de intensificación en inglés
De esta manera, sehace indispensable aclarar que este macro proyecto de Bilingüismo a desarrollar en el Instituto La Salle a través de su plan operativo lo enmarca dentro de la categoría de - Colegios bilingües´nacionales´ en la educación preescolar y Primero de Básica Primaria. Dado por sus condiciones físicas, administrativas, profesorales y socioculturales y a la importancia de formar estudiantes conscientes...
Regístrate para leer el documento completo.