Propuesta Para Lineas Estrategicas De La Comercializacion Y Exportacion Del Sector Fruticola Caso Durazno. Aplicación Del Estudio Para La Provincia De Pichincha, Periodo De Aplicación 2004-2013
1. TEMA:
“PROPUESTA PARA LINEAS ESTRATEGICAS DE LA COMERCIALIZACION Y EXPORTACION DEL SECTOR FRUTICOLA CASO DURAZNO. APLICACIÓN DEL ESTUDIO PARA LA PROVINCIA DE PICHINCHA, PERIODO DE APLICACIÓN 2004-2013”
2. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
Con el objetivo de la obtención del Título de Ingeniero Financiero nos aboca la selección de un tema que contemple y respondaa los requisitos de los reglamentos que rigen en la facultad y la sociedad en general, hemos elegido al Análisis del Sector Frutícola producto (durazno) en la provincia de Pichincha por su aporte a la economía nacional.
La fruticultura constituye una actividad económica de vital importancia por sus repercusiones socioeconómicas relacionadas con la alimentación, productividad frutícola,constituyendo así una rama que trata de la producción del Durazno, explotándose económicamente los productos elaborados en base a esta fruta.
El Durazno es un producto que de sus derivados representan una actividad que a más de constituir una fuente permanente de ingresos, es una fruta que puede contribuir con: mermelada, duraznos en almíbar, helado, etc. Cuya producción actual no abastece lasnecesidades reales del mercado interno y externo.
Tomando en cuenta que la explotación de esta Fruta requiere más de una observación adecuada y pleno conocimiento del modo producción de esta fruta podría generar empleo sobre todo para las personas del sector rural de la provincia contando a las comunidades existentes con una red amplia de organizaciones rurales de varios tipos que constituyenfamilias campesinas miembros de estas organizaciones que en parte son deficientes por el escaso nivel organizativo, requiriendo una base sólida para llevar a cabo la eficiencia de esta actividad.
Siendo que en Pichincha el durazno ocupa el segundo lugar en la producción en cantidad se hace indispensable el estudio del sector ya que por lo tanto en el aspecto económico crea fuentes deingresos mediante la obtención de recursos, comercialización y exportación de los derivados de esta fruta.
En la actividad frutícola porque se obtiene un mayor rendimiento, permitiendo incrementar
Los ingresos, de allí la importancia de intensificar su cultivo para constituir una línea de exportación.
El melocotonero (Prunus persica) es un árbol frutal caducifolio originario de China,transportado a occidente primero por los persas y luego por los romanos.
Su fruto, llamado melocotón, presco o durazno, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y su aroma es delicado.
Los melocotones, junto con los cerezos, ciruelas y albaricoques son frutas de huesollamadas drupas. Esta especie se divide en variedades cuya carne se separa fácilmente del hueso prescos y en otras que se adhieren firmemente a él, como la variedad llamada pavía. Las variedades de carne blanca son típicamente muy dulces, con escaso gusto ácido y las más populares de países como China, Japón y sus vecinos asiáticos, mientras que las de carne amarilla predilectas de los países europeos ynorteamericanos, poseen un fondo ácido, que se paladea junto al dulzor. La piel de ambas variedades tiene tonos rojizos.
El melocotonero es de zona templada no muy resistente al frío. Sufre a temperaturas por debajo de los –15 ºC. En floración a –3 ºC sufre daños graves. Requiere de 400 a 800 horas-frío y los nuevos cultivares requieren incluso menos. La falta de frío puede ser un problemasi la elección varietal es errónea. Las heladas tardías pueden afectarle. Es una especie ávida de luz y la requiere para conferirle calidad al fruto. Sin embargo el tronco sufre con excesiva insolación, por lo que habrá que encalar o realizar una poda adecuada.
Los diferentes patrones le permiten cualquier tipo de suelo, aunque prefiere suelos frescos, profundos, de pH moderado, nunca muy...
Regístrate para leer el documento completo.