Propuestas Candidatos
A mes y medio de que México elija a su nuevo presidente, los analistas se muestran tranquilos pues no vislumbran cambios substanciales en materia de política económica
Standard & Poor's Ratings Services consideró que México está relativamente bien posicionado para el crecimiento, independientemente de los resultados de las elecciones
“En ambos casos ocurrió locontrario: a pesar de la incertidumbre asociada con el primer cambio de partido político en el gobierno en 2000 y una victoria por un estrecho margen en 2006, que generó desafíos legales y protestas públicas, la política económica del país se mantuvo estable y ayudó a preparar el camino para un crecimiento significativo en el mercado de bursatilizaciones” (Standard and Poor´s Rating Services, 2012)En tanto, para Fitch Rating las elecciones presidenciales y del congreso del 1 de julio 2012 deberían ser neutrales para la calidad crediticia de México en el plazo inmediato.
Josefina Vázquez Mota
Estas son algunas propuestas de la candidata del Partido Acción Nacional y las materias en las que se enfocan.
Estado de Derecho y Seguridad
* Transformar modelo de seguridad: preventivo,correctivo y proactivo.
* Mejorar normatividad en: lavado de dinero, tráfico de armas, modernización del Ejército, Fuerza aérea y armada, crear juzgados especializados en asuntos ambientales.
Macroeconomía
* Continuar con la política económica responsable.
* Impulso al crecimiento, garantizando: bienestar de las familias, ampliar emprendimiento, favorecer creación de empleos decalidad.
* Estabilidad para el crecimiento sostenido.
* Eficiencia y transparencia del gasto publico.
Laboral
* Programas de capacitación.
* Establecimiento de esquemas de seguro de desempleo y continuidad en las prestaciones.
* Brindar mayor acceso a créditos.
* Promover permanencia y capacitación de los adultos mayores.
Política monetaria y cambiaria
* Autonomía delBanco de México
* Mantener el poder adquisitivo de los salarios.
* Fortalecer el patrimonio de los mexicanos.
Política tributaria y deuda publica
* Promover el manejo responsable de la deuda pública.
* Recaudación competitiva de los tres órdenes del gobierno
* Utilizar los ingresos excedentes en inversiones productivas.
* Simplificar y hacer mas eficiente el pago deimpuestos.
* Apoyo fiscal a nuevas empresas.
Política de egresos
* Presupuestos equilibrados y reorientar el gasto hacia educación, salud , generación de empleo, infraestructura, medio ambiente, innovación y desarrollo tecnológico y seguridad.
* Evaluación del gasto para el gobierno y sustentado en el sistema de presupuesto por resultados.
Microeconomía
* Fortalecer sectoresde producción y expandir el mercado interno.
* Apoyo de la Banca de desarrollo.
* Instituir un Fondo de Garantía Intersecretarial para personas en Zonas Marginadas.
* Invertir en el desarrollo de clusters productivos.
* Apoyar PyMEs
* Fortalecer Comisión federal de Competencia.
* Impulsar desarrollo de los sectores.
* Seguimiento a las modernización de redes carreteras.Sociales
* Fortalecimiento de programas sociales
* Ofrecer políticas públicas para mejor alimentación y vida familiar sana.
* Acceso efectivo a una educación de calidad, incluyendo valores.
* Ampliar oportunidades productivas para mayor acceso a facilidades laborales.
Medio ambiente y tecnología
* Economía sustentable con equilibrio entre crecimiento económico y medioambiente.
* Crear Código general Ambiental.
* Política exterior e internacionalismo
* Fomentar comercio intrarregional de MiPyMEs.
* Combatir contrabando y practicas desleales.
* Desarrollo de programas para internacionalización de empresas.
* Estabilidad y crecimiento económico dentro del G-20.
* Regulación financiera en el FMI.
* Crear fiscalía de delitos contra...
Regístrate para leer el documento completo.