Propuestas Para El Desarrollo Psicomotor En Niños De 0 A 3 Años
Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”
Subdirección de Investigación y Postgrado
Especialización: Educación Inicial
Propuesta Para Desarrollar La Génesis De La Inteligencia Psicomotora En Niños(as) De Maternal En Edades Comprendidas de 0 a 3 Años.
Participantes:
Escalante, Ana María
García Mónica
López, Carmen T
Terán Lili
Paolini,Rosmary
Soujaa Ramia
Valencia, Junio 2012
PROPOSITO
La siguiente propuesta se elaboro, principalmente tomando en cuenta la necesidad que existe en las aulas de educación inicial, referente al tema de la motricidad. Se busca orientar al adulto significativo en el manejo de estrategias que le permitan tanto reforzar como estimular, el desarrollo evolutivo del niño en esta área. Estrategias conactividades que sean prácticas y de fácil ejecución.
Con respecto a la estimulación, cabe destacar que se debe hacer con conocimiento de causa, ya que es tan dañino no estimular al niño como sobre estimularlo.
Esta propuesta se fundamentó en la aplicación de actividades motrices para niños y niñas entre 0 y 3 años del Nivel Maternal dirigidas a fortalecer su desarrollo y aprendizaje, pues es,en los primeros tres años de vida donde se forman las bases del desarrollo infantil; es por esto, que las actividades motrices se deben considerar, como el medio fundamental que le permita a ellos y ellas lograr un desarrollo armónico tanto de sus habilidades, como de sus capacidades y destrezas.
El Currículo Básico Nacional del nivel de Educación Inicial (2001), a través del cual señala quela educación Inicial es una acción educativa dirigida a los niños y a los adultos desde dos fases: una de ellas es la Maternal que comprende la atención de cero a tres años y una segunda fase preescolar que comprende la fase educativa en lapso de vida de tres a seis años, con el fin de ofrecerles las mejores oportunidades de desarrollo integral al niño y niña venezolanos; igualmente, estapropuesta curricular, refiere dos formas de atención: una institucionalizada o convencional y las no formales o comunitarias que tienen por principio el cuidado y atención del niño de cero a seis años.
Luego, en el mismo orden, fue aprobado en gaceta oficial, el Currículo de Educación Inicial (2005), vigente, se orienta hacia el desarrollo integral de la población desde la gestación hasta que cumpla6 años o ingrese al primer grado de Educación Básica; y promueve interrelaciones entre el niño y la niña con suspares, con su grupo familiar,con los docentes y otros adultos significativos de la comunidad. En consecuencia, considera la diversidad social y cultural de las familias y comunidades donde las niñas y los niños crecen y se desarrollan. (pág. 21)
Una de las primeras relaciones entrecuerpo y aprendizaje, lo constituye el encuentro tónico – emocional entre el/la bebe y su mamá. Cuando el niño o la niña entra a una institución educativa, la relación cuerpo aprendizaje se da a través de la mediación corporal que desarrolla el docente, en el momento que reconoce el cuerpo del niño y la niña como espacio afectivo de aprendizaje.
En el Nivel Maternal es de vital importancia que losniños y las niñas consigan moverse, explorar, escuchar, experimentar, probar, tocar, oler, crear y descubrir su entorno; permitiéndoles involucrarse de manera activa y constructiva, siendo esto decisivo para su desarrollo y crecimiento.
Asimismo el currículo de inicial (2005) antes mencionado dice, que el elemento esencial del proceso de socialización es el propio niño y la propia niña, sucapacidad para relacionarse con el entorno e ir accediendo gradualmente a niveles de mayor conocimiento y de nexos sociales cada vez más complejos, a través de una interacción dinámica. Su propia actividad, la de sus pares y la de los adultos responsables de su desarrollo facilitarán la construcción de nuevos patrones sociales. (pág. 26)
Autores de elevado prestigio, se han esmerado por hacer...
Regístrate para leer el documento completo.