prospeccion en el mutun
INTRODUCCIÓN.
Una de las etapas más largas de la historia de la tierra, suele ser el precámbrico. El mismo que engloba a los eones arqueano y proterozoico.
Gran parte de los yacimientos del mundo se encuentran sobre rocas proterozoicas. Debido a su origen ígneo. Dando lugar a la formación de yacimientos de hierro. Los cuales son unos de losmás importantes a nivel mundial. Estados Unidos, Canadá, Rusia, Ucrania, Brasil, Venezuela. Son uno de los países que cuentan con yacimientos representativos de hematita. Así mismo, Bolivia. Viene siendo uno de los países más productores de las últimas décadas
Cualquier actividad de explotación de recursos naturales metálicos o no metálicos, se considera como actividad minera, por lo tanto serigen a las disposiciones legales del Código de Minería (Art. 14º y concordantes)
Hoy en día el hierro, fundamentalmente, se usa para la producción de acero, el cual es la combinación de hierro con carbón y otros elementos químicos q le dan propiedades distintas al hierro. El mismo que despierta la expectativa a nivel mundial. Es por esa razón que la prospección – exploración de lamineralización del yacimiento el Mutún, tiene por finalidad calificar dichos recursos naturales.
Por otra parte los recursos naturales deben ser explotados de una manera racional a objeto de garantizar la sostenibilidad económica, ambiental y social de la región productora, en este caso las comunidades asentadas sobre este yacimiento
El precámbrico boliviano, específicamente el yacimiento el Mutún,proporciona minerales de hierro y manganeso. Para la industrialización extranjera.
Este yacimiento depende de una prospección para su ampliación, esto hace de que a partir de esta investigación, se pueda incrementar la producción de mataría prima para la industrialización del hierro.
JUSTIFICACIÓN.
La presente investigación es necesaria para determinar la calidad del hierro, a través deuna prospección realizada en el yacimiento el mutún, la misma q sirve de gran ayuda al campo de la exploración
SITUACIÓN PROBLÉMICA.
El problema se enmarca en la explotación de los recursos naturales y sin un estudio adecuado de ampliación del yacimiento ferro - magnesiano, los cuales son de mucho interés para incrementar la producción de materia prima para la exportación
PROBLEMA.¿La mina de hierro en el mutún será adecuada para la explotación?
OBJETO.
Mina mutún
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Realizar un estudio de prospección geoquímica de hierro y manganeso en el yacimiento del mutún, de ese modo contribuir al mejoramiento de calidad para la exploración y explotación de minerales de hierro y manganeso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Realizar laprospección geológica a partir de mapas geológicos regionales y locales, para identificar zonas favorables existentes en el área de estudio.
Obtener la distribución de reservorios de hematita y manganita en una determinada muestra de suelo.
Graficar la curva de frecuencia
Realizar los diferentes cálculos para determinar la calidad de los minerales.
Realizar un mapa de anomalías mediante el resultadodel muestreos
HIPÓTESIS.
Por medio de un estudio de prospección geoquímica la calidad de los depósitos de hierro y manganeso del yacimiento el mutún, son de buena calidad ya que cumplen con normas establecidas.
VARIABLE INDEPENDIENTE.
La mineralización del hierro manganeso.
VARIABLE DEPENDIENTE.
La calidad de los agregados hierro manganeso
MÉTODOS.
METODOSTEÓRICOS.
HISTÓRICO LÓGICO.- Método que realizara la recopilación bibliográfica y logística de los trabajos anteriores, dando nos una información cabal que proporcione plantear la solución lógica y adecuada al problema que se está planteando en el presente trabajo.
ANÁLISIS – SINTESIS.- este método permite analizar todos los datos obtenidos en el campo y en gabinete para su recopilación y el...
Regístrate para leer el documento completo.