PROTAGONISTAS DE LA RELACION LABORAL

Páginas: 12 (2984 palabras) Publicado: 6 de junio de 2014
DERECHO EMPRESARIAL II
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Marco jurídico de las relaciones laborales en la 
empresa
TEMA 6
Los protagonistas de las relaciones de 
trabajo
CURSO 2013‐14
ADE – CADIZ, GRUPOS A y B
PROF. DRA. THAIS GUERRERO
ADE – ALGECIRAS
PROF. DRA. Mª ISABEL RIBES

ESQUEMA:
• 6.1.1.El trabajador: requisitos de capacidad para trabajar. El trabajo de los extranjeros
• 6.1.2.El empresario desde la perspectiva ius‐laboral. La apertura de 
centros de trabajo 
• 6.2.3.Los poderes públicos en el ámbito laboral: la Administración 
laboral estatal y autonómica y las funciones de la Inspección de 
Trabajo y Seguridad  Social; la Administración de justicia en el 
ámbito laboral
• 6.2.4.Sujetos colectivos y sistema de participación de los trabajadores en la empresa: el doble canal de representación de los 
trabajadores en la empresa; representatividad de los sindicatos; la 
representación específica para la prevención de riesgos laborales
• 6.2.5.Representantes del empresario: las asociaciones 
empresariales

Los protagonistas de las relaciones de 
trabajo

– Edad de admisión al trabajo: 16 años
–Prohibición de contratación de menores de 16 años salvo 
artistas en espectáculos públicos 
– Limitaciones para los menores de 18: no pueden realizar 
(1) trabajos nocturnos,(2) horas extraordinarias o (3) 
actividades  declaradas insalubres, penosas o peligrosas, 
que afecten a su salud o formación profesional o humana

• Inexistencia de definición legal de trabajador en el ET
•Si bien se concreta a través de las notas definitorias de 
la relación laboral común: trabajo personal, voluntario, 
dependiente, por cuenta ajena y retribuido (art.1.1 ET)
• Capacidad de obrar del trabajador arts. 6 y 7 ET

6.1.1.El trabajador: requisitos de 
capacidad para trabajar. 

Una vez que el menor ha contratado válidamente 
en virtud de las reglas anteriores, ejercitará los 
derechos y cumplirá los deberes derivados de este contrato, incluso los referentes al cese

– Quienes tengan plena capacidad de obrar ‐ mayores 
de 18 años y menores (16‐18) emancipados
– Menores de 18 y mayores de 16 que vivan de forma 
independiente con consentimiento de sus padres 
– Menores de 18 y mayores de 16 con consentimiento 
de sus padres o autorización de la persona o 
institución que los tenga a su cargo

• Capacidad para contratar:6.1.1.El trabajador: requisitos de 
capacidad para trabajar. 

– De acuerdo a la legislación específica de aplicación (LO 4/2000, 
de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros 
en España y RD 293/2004 de 30 de diciembre reglamento) 
requieren de autorización administrativa para trabajar (visado, 
permiso de residencia y/o estancia, permiso de trabajo). 
–Principio tuitivo: aunque no exista autorización administrativa, 
se le permite el acceso a prestaciones y el contrato es válido.

• Trabajo de extranjeros:

• Ciudadanos UE y EEE: 

Rige el pº de libre circulación de trabajadores que 
prohíbe la discriminación por razón de la nacionalidad: mismo 
trato que a los españoles en España en lo referente al acceso al empleo y a las condiciones de trabajo. Por tanto,  sin 
requisitos administrativos.

6.1.1.El trabajador: El trabajo de los 
extranjeros

– Persona física en virtud de las reglas de la legislación civil
– Persona jurídica: representante de empresa con capacidad 
de gestión

• El empresario laboral es aquel sujeto del contrato de 
trabajo, acreedor del trabajo y deudor del salario.
• TIPOS DE EMPRESARIO, art. 1.2 ET: persona física, persona jurídica o comunidad de bienes que reciban la 
prestación de servicios de los trabajadores, así como 
las ETT’s legalmente constituidas que contraten a 
personas para ser cedidas a empresas usuarias
• Reglas de capacidad:

6.1.2.El empresario desde la 
perspectiva ius‐laboral. 

– confusión de plantillas
– confusión patrimonial o caja única
–...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones laborales
  • Relaciones laborales
  • Relaciones laborales
  • Relaciones laborales
  • relaciones laborales
  • relación laboral
  • Relaciones laborales
  • relaciones laborales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS