Proteccion Civil

Páginas: 8 (1752 palabras) Publicado: 16 de julio de 2011
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Aldea Manuel Atanasio Girardot
Maracay-Aragua
12/05/2011



Integrante:

Neyla Carmona
C.I: 16.685247

Introducción

El propósito de la siguiente investigación tiene como objetivo el conocimiento acumulado por el hombre contemporáneo en cuanto a cómo cuidarse, a su familia y semejantes,quizás en un principio fue tratar de resolver después de lo sucedido en los eventos como batallas de guerra, salvaguardar heridos en escombros y recuperar algo de lo vienes necesarios para proseguir la vida, ha sido un aprendizaje duro por encima de dolor en tragedias. Así se han creado innumerables comisiones y vanguardias en la Protección Civil que nacido desde pequeños grupos de apoyo hastaconformar las conferencias a nivel mundial para lograr normas, reglamentos y leyes con jurisprudencia en muchos países en función de compartir sus métodos y nueva tecnologías con los principio de ayudar, salvar y socorrer. De manera para adquirir conocimientos en la búsqueda de los orígenes de la Protección Civil en el Mundo y en Venezuela, como también sus organizaciones va preparando el cambio aconformar un nuevo ciudadano ante una situación de calamidad que pudiera presentarse; donde se recurrido al mundo del conocimiento o de información para obtener un recurso de datos estudiosos en el área del desempeño en el tema de Protección Civil.

Protección Civil en Venezuela y en el Mundo

Historia de protección Civil en el Mundo

El hombre siempre a tratado de proteger a su especie, en sus ensus comienzos como clanes, tribus, comunidades o poblaciones ha tomado diferentes alternativas de proteger su familia o pueblos, siempre han sido los más fuerte y diestros los que salían de cacería, exploradores y guerreros mientras otros cuidaban a sus mujeres y niños.
La sabiduría ancestral siempre ha acompañado a este viajero en el tiempo para proteger de factores climáticos, plagasenfermedades, hambruna y siempre se la ha ingeniado para conseguir alimentos (pescando, recolectando, sembrando), aprendiendo a curar pieles como vestido o aprovechando la lana de los animales, domesticando especies y vegetales, podría decir que todo ese conjunto puede incluirse como parte de la protección civil incipiente en el mundo. De tal forma los fenómenos como glaciaciones fueron conformandocatastróficos enfriamientos de la tierra que son esos cambios climáticos fueron conformando nuestros mundo, o desde el punto de vistan bíblico el Diluvio Universal la tarea de Noé en la construcción del arca, el incendio de Roma, las epidemias, pestes y plagas de los siglos XVII y XVIII, los grandes incendios y temblores que registrado la historia.

Nacimiento de la Protección Civil

La historiarecuerda que en 1859, en la batalla de Solferino (guerras napoleónicas), un caballero de nombre Henry Dunant observo como el soldado herido en la batalla se las tenía que arreglar el mismo, algo que era imposible, no había atención medica. En 1863, el propio Henry Dunant y cuatro personas mas hoy llamados el comité de los cinco forman el comité internacional de Socorro a los Militares Heridos, unaorganización creada en el Consejo Federal Suizo 1864. Luego este Comité cambia el nombre a Comité Internacional de la Cruz Roja.
Aunque esta organización se ocupaba también de los civiles afectados por las batallas, faltaba organizar oficialmente la ayuda tantos como los heridos en las batallas como para los daños por las mismas, de la forma que fuera; es por esto por lo que en 1949 se aprueban losprotocolos adicionales al convenio Ginebra, en los que se define que la Protección Civil, el cual es un campo de aplicación a nivel internacional, y la cual es su identificación en el Ámbito Internacional; a partir de entonces, un triangulo equilátero azul sobre fondo naranja debe identificar los edificios, el personal, y el material de las distintas organizaciones nacionales de Protección...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proteccion civil
  • Proteccion civil
  • Protección civil
  • Proteccion Civil
  • proteccion civil
  • proteccion civil
  • Proteccion Civil
  • Protección Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS