Proteccion Civil
Vehículos de emergencia
Con frecuencia nos topamos en ciudades y carreteras con el tránsito de vehículos de emergencia, tanto de camiones de bomberos, patrullas o ambulancias y ante el incesante ulular de sus sirenas y la intensa luz estroboscopia que portan en su toldo, la mayoría creo yo, nos ponemos un tanto estresados porque vemos el mar de autos y camiones al frente con pocasposibilidades de cederles el paso.
En una de estas reflexiones que suelo hacer como conductora y habitante del tráfico, me di a la tarea de investigar si existe algún tipo de reglamento que indique específicamente cómo debe ser nuestra conducta cívica ante estos vehículos. Para mi sorpresa no existe un reglamento como tal, salvo el permitir prioritariamente su circulación.
Definiciones
Ambulancia detraslado o de transporte: A la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al traslado de pacientes, cuya condición no sea de urgencia ni requiera de cuidados intensivos.3.2. Ambulancia de urgencias básicas, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención pre hospitalaria de las urgencias medicas mediante soporte básico de vida.Ambulancia de urgencias avanzadas: A la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención pre hospitalaria de las urgencias medicas mediante soporte avanzado de vida.3.4. Ambulancia de cuidados intensivos, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que por su estado de gravedad requieren atención prehospitalaria de las urgencias medicas mediante soporte avanzado de vida y cuidados críticos.
Disposiciones generales
Deben ser utilizadas únicamente para el propósito que hayan sido autorizadas y queda prohibido transportar o almacenar cualquier material que ponga en peligro la vida o salud del paciente y del personal que preste el servicio.
Deberán portar al frente, en los costados y en la parteposterior la leyenda “AMBULANCIA”, en la parte frontal su imagen deberá ser en espejo, es decir, “invertida”, en material reflejante y en color contrastante con el vehículo, con letras de tamaño no menor a 10 centímetros; además en los costados se especificara el tipo de ambulancia de que se trate: traslado, urgencias básicas o avanzadas o, cuidados intensivos, en su caso, deberán rotularse toldo,cubierta y fuselaje. La cabina para el paciente deberá contar con vidrios que impidan la visibilidad desde el exterior, pueden ser polarizados, entintados, esmerilados, opacos u otros. Excepción hecha para las ambulancias de las fuerzas armadas
De las ambulancias terrestres (De traslado, urgencias básicas o avanzadas y cuidados intensivos) Deberán contar con dos lámparas que emitan luces rojas yblancas hacia adelante, de manera intermitente y una torreta con lámparas giratorias de 360 grados o intermitentes que proyecten luz roja, visibles desde una distancia de 150 metros.
Se denomina efecto estroboscopio al efecto óptico que se produce al iluminar mediante destellos, un objeto que se mueve en forma rápida y periódica.
Deberán contar con una sirena mecánica o electrónica, que generesonidos de 124 decibeles en promedio.
El uso de la sirena y las luces de emergencia se limitara estrictamente a la necesidad de solicitar paso preferente al acudir al llamado de una urgencia o durante el traslado de un paciente en estado grave o critico. Las luces de emergencia, podrán emplearse de manera independiente, con o sin el uso de la sirena siempre que exista un paciente a bordo de laambulancia, dependiendo de su condición o estado de salud.
Reglamento de tránsito
Artículo 8°……………..XI. Los vehículos de emergencia tienen derecho de paso cuando circulen con las señales de sonido o luminosas funcionando.
ARTÍCULO 80.- Sólo pueden circular por carriles exclusivos o de contra flujo los vehículos destinados a la prestación de servicios de emergencia médica, los de protección civil...
Regístrate para leer el documento completo.