proteccion civil

Páginas: 10 (2319 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER PAPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ALDEA “BACHILLER RAFAEL CASTRO MACHADO ANEXO U.E.B NUEVA TOLEDO”




FACILITADOR: HECHO POR:
CESAR CEDEÑO RICARO A. HERRERA.
C.L: 24.874.338.CUMANA ESTADO SUCRE
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………...………......3 la Protección Civil……….………………………………………………...…………....4 La Protección civil en el Mundo y en Venezuela……………………………………..4 Logo de Protección Civil…………..…………………………………..……….....……5 Base Legal vinculada a la Protección Civil y Administración de Desastres…….….6 Decreto con Fuerza de Ley de laOrganización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres……………………………….…………………….....…8 Conclusión…………………..…………………………………………………………11




Introducción
El siguiente trabajo tiene como objetivo el estudio de la Protección civilmediante antecedentes ya que la misa están antigua como la humanidad, para lo cual es necesario realizar un recorrido por los distintos temas a abordar como la Protección Civil, su importancia en el Mundo y en Venezuela, la creación del logo de dicha institución, bases legales y los diferentes decretos con el fin de comprender el origen de la Protección Civil que anteriormente se conocía como DefensaCivil, Posteriormente, analizaremos las bases legales, dado que este tema se ha sostenido durante muchos años en la humanidad, para esto daremos algunos elementos que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones.














La Protección Civil
Es el organismo encargado del estudio, planificación, programación, coordinación y adiestramiento delos recursos públicos y privados, así como la ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños derivados de las situaciones de desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el consiguiente socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente afectados. La Protección Civil como parte de la seguridad del estado y de sucometido de mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional, debe estimular la capacidad de autoprotección de las comunidades.
 En función a esta premisa, desarrolla programas para lograr la formación y capacitación de la población, en todo lo concerniente a la autoprotección, vigilancia vecinal, rescate, primeros auxilios y otros aspectos claves, para que en caso de desastres, estén encapacidad de recibir directrices de los organismos competentes y lograr una mejor labor. Elaborar y mantener actualizados a nivel municipal un inventario de los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para ser utilizados en la ejecución de planes de defensa y protección civil. Igualmente coordina a nivel Municipal las Operaciones en caso de emergencias y/o desastres.
La ProtecciónCivil en el Mundo y en Venezuela
Surge por la necesidad de proteger y defenderse de las adversidades; dándole a las comunidades la información necesaria para crear herramientas a la supervivencia en casos fortuitos o causados por el mismo hombre de desastres en todos los panoramas previsibles posibles, así la población esté preparada prevenida para el mejor desenvolvimiento para casos de rescatey rehabilitaciones de los lugares afectados.
En el Mundo se denominó la Defensa Civil a sus inicios, como consecuencias y necesidad de implementarse durante la segunda Guerra Mundial dados los efectos devastadores de las armas utilizadas.
Aunque en otros países del mundo la Defensa Civil no se originó debido a circunstancias de orden bélico, sino a consecuencia de desastres de origen natural...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proteccion civil
  • Proteccion civil
  • Protección civil
  • Proteccion Civil
  • proteccion civil
  • proteccion civil
  • Proteccion Civil
  • Protección Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS