Proteina Microbiana

Páginas: 29 (7088 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
Redalyc
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Rodríguez, R.; Sosa, Areadne; Rodríguez, Yeni La síntesis de proteína microbiana en el rumen y su importancia para los rumiantes Revista Cubana de Ciencia Agrícola, vol. 41, núm. 4, 2007, pp. 303-311 Instituto de Ciencia Animal.. La Habana, Cuba
Disponible en:http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=193017712001

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN (Versión impresa): 0034-7485 evalino@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal.. Cuba

¿Cómo citar?

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista

www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Cubana deCiencia Agrícola, Tomo 41, Número 4, 2007.

303

La síntesis de proteína microbiana en el rumen y su importancia para los rumiantes
R. Rodríguez, Areadne Sosa y Yeni Rodríguez
Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, La Habana Correo electrónico: rrodriguez@ica.co.cu
En este estudio se describen los procesos de degradación de la proteína de la dieta y lasíntesis de proteína microbiana en el rumen. Se refieren además, los principales factores que afectan la síntesis de proteína microbiana. Se enfatiza fundamentalmente en aquellos que más influyen en los sistemas de alimentación del ganado en el trópico, como por ejemplo el efecto de las fuentes de carbohidratos y proteínas, el nivel de consumo voluntario, la sincronización de las funciones ruminales, elreciclado ruminal de los microorganismos y la presencia de factores antinutricionales. Finalmente, se aborda la importancia que puede tener la síntesis de proteína microbiana en el rumen, su contribución al animal y la calidad de su contenido aminoacídico. Palabras clave: proteína microbiana, rumen, N, metabolismo.

Los rumiantes se distinguen del resto de los animales por la adaptaciónmorfofisiológica de la parte anterior de su estómago. Esta peculiaridad les permite convertir alimentos fibrosos y proteínas de baja calidad, incluso el nitrógeno no proteico (NNP), en nutrientes de calidad para los animales, como son la proteína microbiana y los ácidos grasos volátiles (Dewhurst et al. 2000). Se conoce que la adquisición de las fuentes de proteínas requiere de una proporción importantedel presupuesto de alimentación en cualquier sistema productivo. La utilización de concentrados proteicos incrementa los costos de producción y aumenta los riesgos y dependencias del sistema. Sin embargo, la proteína microbiana que se produce en el rumen proporciona más de la mitad de los aminoácidos absorbidos por los rumiantes y puede constituir entre 70 y 100 % del nitrógeno (N) disponible enlas partes bajas del tracto digestivo en animales que consumen dietas fibrosas con bajo contenido proteico (Ørskov 1992). METABOLISMO DEL N EN EL RUMEN. El rumen constituye una ventaja evolutiva importante porque permite al animal el consumo de alimentos fibrosos y de NNP. Sin embargo, desde el punto de vista de la utilización de la proteína verdadera de la dieta, el sistema es ineficiente (Wu yPapas 1997). En vacas lecheras que consumen concentrados ricos en proteínas, la eficiencia de conversión del N del alimento en N en la leche, oscila entre 18 y 32 % (Dewhurst et al. 2000). Sea en las formas moleculares proteicas como en las no proteicas, el N llega al rumen en pequeñas cantidades a través de la dieta y la saliva, por medio de la pared ruminal. Los compuestos nitrogenados de la dietainclu-

Los estudios de nutrición de rumiantes se dirigen a conformar dietas que maximicen la producción de proteína microbiana en el rumen, ya que reducen la necesidad de suplementar la alimentación animal con fuentes de proteínas no degradables en el rumen. Desde el punto de vista ecológico, incrementan la fijación del carbono en la biomasa microbiana y reducen las pérdidas de carbono en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiana
  • Microbiano
  • Microbianos
  • Proteinas
  • Proteínas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS