Protocolo carro de paro
Unidad de Calidad Asistencial Servicio de Farmacia
12/04/2008
Página 1 de 13
AUTORES
Dra. María Teresa Villar Cánovas, Servicio de Anestesia y Reanimación. Dña. Maria Dolores Cuesta Arce, Supervisora de Anestesia y Reanimación. Dña. Ana Valladolid Walsh, Coordinadora de Farmacia. Dn. Antonio Sanz Arrufat,Servicio de Farmacia. Dña. Concepción Lázaro Castañer, Supervisora de Cardiología Dn. Ambrosio Pescador Valero, Subdirector de Enfermería. Dra. Isabel Murcia Sáez, FEA de UCI Polivalente. Dña. María Teresa Iglesias Mier, Supervisora de UCI Coronaria Dña. Llanos Soriano Escobar, Supervisora de UCI Polivalente Dña. Lourdes Cano Sánchez, Supervisora de Urgencias Dña. Rus Torrente Paños, Supervisorade Urgencias Dn. Carlos García Fernández, Supervisor de Calidad. Dra. Patricia Gili Martínez-Meco, FEA Unidad de Calidad Dr. Francisco Javier Lucas Imbernón, Coordinador de Calidad
INDICE
1- OBJETIVOS 2- PROFESIONALES IMPLICADOS 3- ÁMBITO 4- LOCALIZACIÓN DEL CARRO DE PARADAS 5- CONTENIDO DEL CARRO DE PARADAS 6- REVISIÓN Y REPOSICIÓN 7- DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO 8- FORMACIÓN 7- EVALUACIÓN ANEXO I– MATERIAL FUNGIBLE ANEXO II – FÁRMACOS Y FLUIDOTERAPIA ANEXO III –OTROS FÁRMACOS DE INTERÉS ANEXO IV – DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL ANEXO VI – HOJA DE REPOSICIÓN DE FÁRMACOS 3 3 3 3 4 4 5 6 6 7 10 11 11 13
EL PRESENTE PROTOCOLO SE REVISARÁ EL 24 – 04 - 2008
Unidad de Calidad Asistencial Servicio de Farmacia
12/04/2008
Página 2 de 13
CARROS DE PARADAS
Los carros de paradas sonelementos indispensables dentro de cualquier centro sanitario para atender, en condiciones óptimas, los casos de parada cardiorrespiratoria con un material específico En general, estos carros se utilizan en pocas ocasiones pero, dado que se usan en situaciones de urgencia, es necesario protocolizar el material que deben incluir, cómo debe estar ordenado, revisar caducidades, etc. para que, llegado elmomento, esté disponible todo lo necesario minimizando la posibilidad de error.
1- OBJETIVOS
Descripción del material y fármacos a incluir en el carro de paradas. Unificar el contenido de todos los carros de paradas del CHUA. Establecer el mecanismo de revisión y reposición de los elementos incluidos en el carro de paradas. Difundir la información
2- PROFESIONALES IMPLICADOS
Médicos,enfermería, auxiliares de enfermería, auxiliares de Farmacia y farmacéuticos.
3- ÁMBITO DE APLICACIÓN
Todas las Unidades y Áreas del CHUA en las que esté ubicado un carro de paradas.
4- LOCALIZACIÓN DEL CARRO DE PARADAS
Debe estar ubicado en un lugar fácilmente accesible, que permita su movilidad para poder trasladarlo donde se necesite.
La ubicación debe ser conocida por todos losprofesionales que, llegado el momento, debieran utilizarlo.
Unidad de Calidad Asistencial Servicio de Farmacia
12/04/2008
Página 3 de 13
5- CONTENIDO DEL CARRO DE PARADAS
El carro de paradas contiene el material imprescindible para la atención inmediata del paciente en parada cardiorrespiratoria. Otro tipo de material, que podría necesitarse a posteriori o característico de la Unidad donde seubica el carro, debería encontrarse en la Unidad en almacenamiento. La acumulación de material, o el desorden del mismo, dificulta su accesibilidad en el momento en el que es imprescindible disponer de manera rápida del mismo. La experiencia en la utilización del carro podrá dar lugar a modificaciones en su contenido que deberán ser comunicadas y aprobadas.
5.1- MATERIAL FUNGIBLE : ANEXO I 5. 2-FÁRMACOS Y FLUIDOTERAPIA: ANEXO II 5. 3- OTROS FÁRMACOS DE INTERÉS: ANEXO III
Todos los carros de paradas del CHUA deben mantener la distribución aconsejada siguiendo las indicaciones de las ilustraciones del ANEXOS I - IV. En el frontal de cada uno de los cajones se colocará una etiqueta con su contenido.
6- REVISIÓN Y REPOSICIÓN
Tanto el carro de paradas como la caja conteniendo los...
Regístrate para leer el documento completo.