Protocolo de Investigacion

Páginas: 19 (4694 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Medicina
Licenciatura en Medicina

Protocolo de Investigación
FACTORES DE RIESGO DESENCADENANTES PARA LA OBESIDAD INFANTIL
Q U E P R ES E N T A
Baez Lobato Vanessa Janeth
Para la materia de
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
29 de Noviembre del 2014, Puebla, Pue.



INDICE

l. Antecedentes
A. Antecedentes generales

Laobesidad es una enfermedad crónica, que afecta a todos los grupos poblacionales. El sobrepeso y la obesidad son tan comunes como la diabetes tipo ll (DM), dislipidemias, hipertensión arterial (HTA), y las enfermedades vasculares (ECV), que han pasado a ser las primeras causas de muerte, lugar que ocupaban tradicionalmente las enfermedades infecciosas y la desnutrición. Dos de las intervenciones ensalud pública son evidencia científica probada en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles son la promoción de una alimentación saludable y el incremento en la actividad física, por ser factores que al ser adoptados por las poblaciones o individuos ayudan a la prevención y el control de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades. (Fernández, 2011, p79-80).
En base a la grandocumentación existente, la obesidad ha sido reconocida por la OMS como la epidemia del siglo XXl. Es la primera vez que se concede la categoría de epidemia a un proceso no infeccioso. Sus implicancias y su asociación con las dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo ll y algunos tipos de canceres así lo han determinado. Por otro lado, el costo social y económico que significa para lospaíses, amerita una responsabilidad no solo institucional sino también estatal. Según la OMS no existen datos exactos sobre la magnitud del problema de obesidad infantil, pero se estima que el 15% de los niños en el mundo padece sobrepeso y 2.3% obesidad. La obesidad y el sobre peso son el resultado del desequilibrio entre ingesta y gasto energético. Esto obedece a cambios importantes en laalimentación, la inactividad física y otros factores de índole sociocultural. Para obtener resultados favorables para la vida futura y de cierta forma prevenir, es necesario realizar actividad física regularmente junto con una dieta equilibrada. (Caldera, 2011, p1-99).
B. Antecedentes específicos
Es importante informar a la población que la obesidad es una enfermedad que conlleva a las siguientesconsecuencias: reduce la calidad de vida y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como: hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, dislipidemias, enfermedad vascular cerebral, entre otras. Es de gran interés que se diagnostique y trate a pacientes con obesidad infantil, con el objetivo de reducir la prevalencia de esta enfermedad mejorando la calidad de vida de estas personas, así como disminuiralteraciones en su entorno social y psicológico. (Fernández, 2011, p79-81).
1. México en comparación con España y Estados Unidos
Según estadísticas de la OMS indica que en España tiene mayor prevalencia en obesidad infantil ya que un 33% de la población mientras que en Europa 1 de cada 4 niños tiene sobrepeso o es obeso. Tarbal Arian; 1:13. En comparación con México, que es ahora el primer lugara nivel mundial en obesidad infantil ya que un 70% de la población tiene problemas de sobrepeso y de estos 30% son obesos (Mendoza, 2009,p1), aun por arriba de EUA en donde su población en general es obesa. La OMS considera que el incremento de este padecimiento se debe a un conjunto de factores entre ellos que los niños pasan más tiempo en actividad sedentaria, como ver televisión o jugarvideojuegos, lo cual limita su movilidad y actividad física, situación que influye en el aumento de peso, así como un cambio de dieta con un contenido mayor de calorías (Mendoza, 2009,p1).
En la obesidad coinciden factores genéticos, biológicos, socioeconómicos, conductuales y ambientales que influyen en la manera en que nuestro organismo asimila las grasas y los azucares; la obesidad de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • PROTOCOLO DE INVESTIGACION
  • protocolos de investigacion
  • protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS