Provincia De Cotopaxi

Páginas: 10 (2265 palabras) Publicado: 18 de junio de 2012
COTOPAXI
La provincia de Cotopaxi, cuenta con una potencialidad turística en lo que se refiere a recursos naturales y culturales; en virtud de que tiene una variedad de climas, que va desde las nieves perpetúas hasta el clima subtropical en la zona costera de esta provincia.
En este marco, entre los recursos naturales encontramos el principal icono que representa al Ecuador Continental que esel Cotopaxi, considerado el volcán activo más alto del mundo, además encontramos los nevados de los Ilinizas, el Parque Nacional Llanganates, La Laguna del Quilotoa, diferentes ríos, inmensas cascadas, montañas, colinas, llanuras, gigantes cañones, entre otras. Así también la riqueza cultural de los pueblos de la provincia son impresionantes, sus costumbres, tradiciones, formas de vida, música,folclore, danza, artesanía, la fiesta tradicional de la mama negras, el danzante, fiestas populares con su particularidad hacen de Cotopaxi una provincia para visitar.
Latacunga
“Pencil de los Andes”
Es la capital provincial ubicada en el corazón del país es conocida como la ciudad “Placida y Mágica”, su nombre proviene del kichwa “Llacata Kumka” que quiere decir Dios de la Aguas, Bella yatractiva, resguardada por el imponente volcán Cotopaxi, sus calles adoquinadas rectas y estrechas están bordeadas de casas bajas con arquitectura colonial española.
Esta ciudad posee edificios e iglesias históricas de gran valor arquitectónico y cultural por lo que su centro histórico ha sido declarado Patrimonio Cultural del Ecuador. Sus festividades son reconocidas en todo el Ecuador por la fiesta dela Mama Negra que se celebra por las fiestas de fundación y de sincretismo religioso que goza de mucho colorido.
PUJILÍ
“Emporio Musical”
Posee una abundante y variada producción agrícola, ganadera y artesanal, especialmente cerámica pintada y vidriada de gran reconocimiento y valor, junto a las famosas pinturas de tigua que se comercializan en el mercado indígena dominical.
Pujilí representala identidad de los pueblos que con acentuada tradición ha venido año tras año dando vida a sus valores auténticos y costumbristas durante la denominada “Fiesta de la Octava de Corpus Cristi”, es la fiesta más majestuosa y atractiva de la comarca.


Alfarería La Victoria
La parroquia La Victoria por su actividad y producción de artesanías se ha convertido en la capital alfarera de laProvincia. Está ubicada a 10 km al occidente de Latacunga y a 3 km al norte de Pujilí.

Pinturas de Tigua
Tigua y Zumbahua, cuna de artistas indígenas, describen en sus pinturas la vida del campo y sus costumbres. Dichas obras de expresión popular son realizadas sobre cuero de borrego. Los artistas pintan páramos, valles, montañas, fiestas.

Mercado de Zumbahua
Ubicado en la plaza principal deZumbahua, está a 2 horas en el oeste de Latacunga. Es un mercado muy atractivo para turistas, en especial por la venta de los textiles que son confeccionados por los mismos pobladores de este sector.
Iglesia Matriz
Posee un trazado preincaico e integra un atrio construido de piedra. En su parte central se abre un abanico compuesto por cinco escalinatas, configuración propia del barrocoecuatoriano.

Centro Histórico
El sitio predomínate es el Palacio del Gobierno Municipal, pues tiene una hermosa edificación donde sobresale su alto torreón. Su construcción se inicio en 1899 y fue inaugurado en 1901. Desde allí se avizora la ciudad llena de hermosos paisajes y edificaciones clásicas.
Laguna del Quilotoa
Se encuentra dentro del cráter del volcán del mismo nombre, tiene una altura de4011 m.s.n.m., se encuentra dentro de la reserva ecológica Ilinizas en la parroquia de Zumbahua. Tiene un diámetro de 3.15 km, es de color verde esmeralda y varía de acuerdo a la temporada. Actualmente se desarrollan un sinnúmero de actividades turísticas como caminatas, observación de aves, así como la comunidad de Quilotoa presta servicios de hospedaje, alimentación, guianza, alquiler de mulas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi Provincia de Cotopaxi
  • provincia de cotopaxi
  • Provincia De Cotopaxi
  • PROVINCIA DE COTOPAXI
  • Colegio Provincia De Cotopaxi
  • La denutricion en la provincia del cotopaxi
  • Características sociodemográficas de la provincia de cotopaxi
  • Cotopaxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS