proy6ecto de auditoria

Páginas: 12 (2772 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2015











AUTORAS:
BRAVO MOLINA LISBETH ESTEFANIA
CEDEÑO MENDOZA ANA MARIA
MENDOZA INTRIAGO JOSE GABRIEL
MOREIRA MENDOZA FATIMA
SABANDO VALDIVIESO LISA MARIA
URDANIGO MENDOZA JORGE

NIVEL/PARALELO:
5to”C”

CÁTEDRA:
AUDITORIA FINANCIERA II

CATEDRÁTICO:















“CUAL ES LA INSIDENCIA DE LAS NAGAS EN EL CONSEJO PROVINCIAL DE MANABÌ”


2. INTRODUCCION

La creación de este proyecto serealiza con el fin de dar a conocer la incidencia de las normas de auditoria generalmente aceptadas en el consejo provincial de Manabí.
Puede ser considerado como un aporte intelectual a la sociedad debido a que en el mismo se presenta la relevancia de algunos temas concernientes a las normas de auditoria generalmente aceptadas.
Como objetivos se puede analizar la incidencia de las normas deauditoria generalmente aceptadas en el consejo provincial de Manabí con la participación de un grupo de estudiantes del paralelo “c” de la escuela de contabilidad y auditoría de la facultad de ciencias administrativas y económicas, universidad técnica de Manabí, para ello se utilizara el método científico: análisis crítico, experimentos, observación y participación.
Con la presente investigación seaspira a contribuir con recomendaciones para asi planificar, organizar, dirigir y controlar la administración eficiente y adecuada de los recursos financieros de la institución, de conformidad con la ley de régimen provincial, ley orgánica de la contraloría general del estado, las normas de auditoria generalmente aceptadas y demás normas y disposiciones legales sobre la materia.
En los antecedentesse encuentra una breve historia de cómo se ha venido dando la organización con la incidencia de las normas de auditoria generalmente aceptadas en el consejo provincial de Manabí.
En el marco teórico y conceptual se explica el alcance de algunas investigaciones que se han realizado con el objetivo de profundizar el conocimiento acerca de la incidencia de las normas de auditoria generalmenteaceptadas en el consejo provincial de Manabí.
Por estos motivos específicos se debe decir que es necesaria la aplicación de estrategias para lograr conocer la incidencia de esta importante norma en esta organización.





3. JUSTIFICACION

Este proyecto es importante debido a que por medio de él se pretende determinar cuál es la incidencia del uso de las normas de auditoria generalmente aceptadas enlas actividades operativas y administrativas en el consejo provincial de Manabí
Las normas normas de auditoria generalmente aceptadas permiten una administración provincial técnica y eficiente que sirviria la excelente utilización por hacer de Manabí un modelo de producción y desarrollo Integral en beneficio de sus habitantes.
Siguiendo los pasos que se dan a conocer en el presente proyecto selograra implementar conocimientos y consejos que permitirán de poder analizar y sacar una conclusion sobre el uso de dichas normas en esta institucion







4. OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL

Analizar cuál es la incidencia de las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS) en el Consejo Provincial de Manabí.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir que son las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas(NAGAS) y su importancia dentro de una empresa.

Indagar si el Consejo Provincial de Manabí cumple con los Principios Fundamentales de Auditoria.

Obtener información sobre el Consejo Provincial de Manabí así como también de las Normas.





5. MÉTODOS

Metodología

Tipo de investigación
El presente proyecto de investigación busca conocer insidencia de las NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTEACEPTADAS EN EL CONSEJO PROVINCIAL DE MANABI con la participación de un grupo de estudiantes del paralelo “C” de la Escuela de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Técnica de Manabí, para ello se utilizara el Método Científico: Análisis Crítico, Experimentos, Observación y Participación.
Es bibliográfica ya que se acudirá a los distintos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS