Proyceto Simulacion de Sistemas BBVA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
I. CAPITULO I: Situación Problemática
I.1. FICHA TÉCNICA DE LA INSTITUCIÓN
I.1.1. Datos Generales
Nombre de la Empresa
Ubicación Geográfica
Tipos de Empresa
Giro del Negocio
Persona de Contacto
Sitio Web
I.1.2. Reseña Histórica
I.1.3. Organigrama
I.1.4. Visión
I.1.5. Misión
I.1.6. Foda
I.1.7. Área Escogida
I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAI.2.1. Descripción del Problema
I.2.2. Formulación del Problema
I.2.3. Formulación de Hipótesis
I.3. Objetivo General
I.4. Objetivo Específico
I.5. Justificación e Importancia
II. CAPITULO II: Marco Teórico
II.1. Sistema
II.2. Elementos del Sistema
II.3. Tipos de Sistema
II.4. Simulación
II.5. Modelos de Simulación
II.6. Simulación de Sistemas
II.7. Metodologías para la Simulacióndel Sistema
II.8. Variables
III. CAPÍTULO III: ANÁLISIS DETALLADO DEL SISTEMA A SIMULAR
III.1. Entidades y Atributos
III.2. Recursos
III.3. Diagrama de Ciclo de Actividades / Diagrama de Actividades
III.4. Eventos
III.5. Variables
III.6. Datos de Entrada Por Proceso
IV. CAPÍTULO IV: MODELO DE SIMULACIÓN
IV.1. Diagrama del Negocio
IV.2. Descripción de Cada Elemento delSistema
IV.3. Informe Obtenido
IV.4. Estadísticas Exportación de Datos
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La Simulación es una herramienta de mucha importancia e interdisciplinaria. En breve podemos decir, que la simulación es algo parecido a la realidad pero que no llega a la realidad, porque si no dejaría de ser simulación.Las aplicaciones de la simulación parecen no tener límites. Actualmente se simulan los comportamientos hasta las partes más pequeñas de un mecanismo, el desarrollo de las epidemias, el sistema inmunológico humano, las plantas productivas, sucursales bancarias, el sistema de repartición de pizzas en la Ciudad de México, crecimiento de poblaciones de especies de animales, partidos y torneos defútbol, movimiento de los planetas y la evolución del universo, etc.
.
Con la utilización de la computadora en los experimentos de simulación, surgieron incontables aplicaciones y con ello, una cantidad mayor de problemas teóricos y prácticos. En estas notas, se intenta por consiguiente, investigar y analizar cierto número de aplicaciones importante de simulación de las áreas economía, administraciónde negocios, ingeniería industrial e sistemas computacionales investigación de operaciones, así como también sugerir algunos métodos alternativos para resolver algunos problemas teóricos y prácticos que surgen al efectuar simulaciones reales.
RESUMEN
La entidad bancaria BBVA CONTINENTAL en su continua búsqueda de generación de valor y sus deseos de ofrecer unmejor servicio a sus clientes, tal como lo expresa en su misión:” Somos el mejor aliado de los clientes en la satisfacción de sus necesidades financieras. Proveemos una amplia gama de productos y servicios con innovación, eficiencia y amabilidad, y generamos valor a nuestros clientes, colaboradores, accionistas y a la comunidad”.
Busca a toda costa encontrar la forma de día a día generar mejorcalidad en tiempo y servicio a sus clientes, como parte de la función de la Vicepresidencia de Auditoria es agregar valor a las demás áreas y al Banco como tal, buscando lograr sus objetivos de una forma más proactiva, anticipándose a los hechos.
De ahí principalmente surgió la propuesta de aplicar modelos de simulación de sistemas para alcanzar un punto de pronóstico.
Se decidió aplicarlo en elsistema de colas en las cajas, sin embargo este amplio concepto puede ser aplicado de una forma más precisa a muchos otros campos importantes en el Banco En esta primera fase se realizó un análisis del modelo teórico del sistema actual, y en futuras etapas poder a partir de este primer acercamiento generar un modelo en línea que pueda ser utilizado como sistema de control en las sucursales del...
Regístrate para leer el documento completo.