Proyecto AcaDemico y Planificacion De Estudio
Proyecto Académico
INTRODUCCIÓN
La Escuela Padre Carlos Crespi, dedicada por misión a brindar sus servicios en bien de la educación de las clases más desposeídas de la Ciudad de Cuenca, no ha de relegar la importancia de poner todo su esfuerzo en seguir consiguiendo una educación de CALIDAD, por lo que ha de propender a realizar toda actividad para talfinalidad.Con tal visión, la Comunidad Salesiana de María Auxiliadora conjuntamente con los Seglares han tomado la decisión de elaborar el Proyecto Académico que servirá para construir favorablemente la Comunidad Educativa.La aplicación del Proyecto estará a cargo de la Comunidad Educativa, que supervisará y facilitará los recursos y las actividades necesarias para llevar adelante todas las propuestasdel proyecto.Creemos que las propuestas se irán cumpliendo de acuerdo al plan expuesto en la Planificación Operativa y que al finalizar el periodo propuesto, estaremos en capacidad de ofrecer un nuevo servicio salesiano en cuanto respecta al campo educativo y de formación integral del educando.
IDENTIFICACIÓN
Históricamente nuestra Institución comenzó siendo el Instituto Cornelio Merchán,ubicado en las calles Antonio Vega Muñoz, Padre Aguirre, General Torres y Pío Bravo que luego del incendio ocurrido el 19 de julio de 1962, se trasladó al sitio actual Tarqui y Rafael María Arízaga. Está ubicada en la provincia del Azuay, Cantón Cuenca, Parroquia Bellavista; y, eclesiásticamente dentro de la parroquia María Auxiliadora regentada por los Padres Salesianos. Trabajamos con niñosprocedentes de ambientes populares y de sectores suburbanos de Cuenca como: Sinincay, Miraflores, Baños, San Pedro, Ricaurte, Patamarca, El Valle, Challuabamba, Paccha, Nulti, La Calera y Narancay.Nuestra propuesta educativa pastoral está iluminada por el pensamiento de Don Bosco, por el capítulo G 24 por la Doctrina Social de la Iglesia, y por la gestión administrativa operativizada por los criteriosde interdisciplinariedad, interdepartamentalidad y corresponsabilidad.Para el año 2003 – 2004 se abrirá el primer año de educación básica, un verdadero reto para la Comunidad Salesiana.En cuanto a la gestión académica hemos dado paso a una innovación curricular, como estrategia pedagógica para alcanzar parámetros de calidad y significatividad:
1.El trabajo por áreas, donde el alumnose incorpora a la educación para el ser y no para el tener y el hacer.
2.El Asociacionismo Escolar como una propuesta salesiana al buen uso del tiempo libre, deportes, computación y a los espacios alternativos.
VISIÓN
Ser significativos, educativa y pastoralmente para la realidad de nuestra escuela porque queremos: ·
Ser solidarios con los niños social y económicamente pobres queacuden a nuestro centro educativo.·
Elaborar procesos educativos y pastorales desde nuestra institución; abierta a su problemática social, cultural, religiosa, como también a la ciencia, a la tecnología y al mundo del trabajo.
Vivenciar el sistema preventivo salesiano en todos los ambientes educativos.
Profundizar la aplicación de corrientes psicológicas y pedagógicas actualescondensadas en el modelo constructivismo pedagógico.
Dirigir nuestro esfuerzo a la institucionalización de los siete años de Educación Básica.
MISIÓN
Formar integralmente a los estudiantes como seres humanos con libertad y autonomía dentro de una atmósfera humana cristiana salesiana científica y social, capaces de testimoniar en su vida y en la relación con los demás valores éticos, evangélicosy salesianos, a través del concurso de la Comunidad Educativa P. Carlos Crespi. Formar a los Buenos Cristianos y Honrados Ciudadanos, será nuestra razón de existir.
NATURALEZA DEL PROYECTO
La Nueva Educación que construimos día a día en cada una de nuestras aulas y espacios recreativos, es aquella que ha de valerse de todos los instrumentos necesarios para que sean los educandos los...
Regístrate para leer el documento completo.