Proyecto Bicentenario
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
PROGRAMA DE FORMACION ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD CURRICULAR DIAGNOSTICO INTEGRAL COMUNITARIO
PROYECTO BICENTENARIO
PROYECTO BICENTENARIO
Autor:
Lourdes A. Herrera R.
Sección: ED201
Profesor Facilitador:
Danyra Pimentel Loaiza
Isabe merlo varonaAutor:
Lourdes A. Herrera R.
Sección: ED201
Profesor Facilitador:
Danyra Pimentel Loaiza
Isabe merlo varona
.
CARACAS, JUNIO 2012
CARACAS, JUNIO 2012
INTRODUCCION
La transformación del hombre nómada en sedentario va ha dar origen a los primeros asentamientos humanos en las diferentes regiones del planeta, tiene gran influencia la agricultura y el pastoreo ya que sonfactores determinantes, es importante resaltar que el clima, la flora y la fauna existente fueron claves para que surgieran nuevos asentamientos humanos como aldeas y ciudades. La presencia del hombre en América no es bien conocida pero data aproximadamente de 20 mil años, sin embargo los primeros asentamientos conocidos se registran de 5 a 6 mil años, el hombre hace uso de los beneficios que leproporcionaba la tierra. En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien.
“Este reconocimiento se produce amenudo con rango constitucional. Por ejemplo, el artículo 58, párrafo 2º, de la Constitución de Colombia de 1991 afirma que "la propiedad es una función social que implica obligaciones"; el artículo 33.2 de la Constitución española de 1978 establece que "la función social de estos derechos [propiedad y herencia] delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes"; finalmente, el artículo 24 de laConstitución de Chile declara que la propiedad estará sujeta a "las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social", función social que comprende "cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental".
El objeto del derecho de propiedad esta constituido por todos los bienessusceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en general, se requieren tres condiciones: que el bien sea útil, ya que si no lo fuera, carecería de fin la apropiación; que el bien exista en cantidad limitada, y que sea susceptible de ocupación, porque de otro modo no podrá actuarse.
Según la definición dada el jurista venezolano Andrés Bello en el artículo 582 del Código Civil deChile, el derecho de propiedad sería
“El derecho real en una cosa corporal para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra el derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.”
Se alude a la mera tenencia, en Derecho, para hacer referencia a la posesión de un bien sin estar amparado por un título que habilite para dicha posesión(propiedad, arrendamiento, etc.), estando por ello la posesión en precario. También es extensiva dicha alusión a los casos en los que no se ha probado el título posesorio (aunque este exista).
El diagnóstico se abordó a través de una investigación Acción Participación para conocer la realidad de la comunidad de los habitantes de la urbanización “El Molino”, de la Parroquia Sucre, del municipioLibertador del Distrito Capital. Para recolectar la información se aplicó un instrumento tipo cuestionario tomando una muestra representativa, de igual forma nos apoyamos en la observación como técnica de investigación.
De acuerdo al planteamiento anterior, la presente investigación se dirige a proponer estrategias para lograr la Propiedad y la Tenencia de la tierra, de los habitantes de la...
Regístrate para leer el documento completo.