PROYECTO BICENTENARIO

Páginas: 5 (1055 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2015























CLUB DE NIÑOS
“LOS GIRASOLES” DE INAU
2011


1-¿POR QUÉ?
FUNDAMENTACIÓN

El conjunto de hechos de valor y sacrificio , de dolor y Gloria, que abarcan el período de 1811 a 1830 constituye lo que llamamos EL NACIMIENTO DE NUESTRA NACIÓN.
Como no puede ser de otro modo, al conmemorarse este año el bicentenario del comienzo de la revolución oriental,consideramosfundamental realizar un recorrido historico-geográfico- didáctico, como una forma de materializar el homenaje y el recuerdo a aquellos que forjaron nuestra patria.
Aspiramos a que nuestro trabajo nos permita reencontrarnos con nosotros mismos , entendiendo nuestras raíces, para forjar a partir de ahí ,un mejor futuro. Somos herederos de aquellos legendarios orientales de la epopeya, debemos sentirdiariamente, la responsabilidad de un alto deber: ser dignos de ellos y, en definitiva, capaces de entregar a nuestros hijos y nietos, la patria maravillosa que ellos nos legaron.
Y…creemos firmemente que ser orientales va más allá del nombre de nuestra patria y del recuerdo de las fechas u acontecimientos puntuales , ser orientales es un sentimiento y a ello es que apostamos: conocer para revivir,para sentir y valorar en el día a día nuestro rico pasado.









2-¿PARA QUÉ?
OBJETIVOS
-Formar alumnos que lleguen a ser ciudadanos activos en la construcción de la democracia social.
-Contribuir a la formación de un ciudadano critico, responsable, autónomo en el marco de los Derechos Humanos.
-Favorecer la construcción del concepto de espacio geográfico como producto de la interacción delhombre y el espacio dentro de la multicausalidad.
-Conocer nuestra historia , para comprender nuestra sociedad .reconociendo cambios y permanencias, potenciando así la concepción de un sujeto situado con una identidad nacional y latinoamericana.










3-¿CÓMO?
CONTENIDOS
El trabajo sobre el conocimiento de los diferentes hechos que se fueron sucediendo para dar lugar a nuestraindependencia permitirá el abordaje de distintos contenidos que abarcan diferenbtes grados escolares.y varias disciplinas.

HISTORIA
América y Europa en el siglo XV
Descubrimiento de américa
Culturas indígenas americanas
situación socio-económicocultural en europa
Conquista de América
Colonización en la Banda Oriental
La banda oriental como esenario de rivalidades intercoloniales
La creación de villas,pueblos y ciudades
El Cabildo en el regimen colonial.
La población de la campaña.
Artigas : vida y costumbres de la sociedad colonial a través de biografías.
La Revolución Oriental en 1811
Antecedentes
Incorporación de Artigas El éxodo
Las Asambleas Orientales.
El Proyecto Artiguista
Congreso de Abrilo. Instrucciones del año Xlll
Liga Federal
Gobierno Artiguista .Reglamento Provisorio de tierraspara el foment de la campaña y seguridad de sus hacendados.
Artigas en el Paraguay.El exilio.
La creación del estado Oriental
Dominación lusobrasileña.
La Cruzada libertadora.
Las leyes del 25 de agosto de 1825.
La convención preliminary de paz.
La constitución de 1830.
La creación de los símbolos nacionales.
Los comienzos del Uruguay Independiente
Las confrontaciones socials e ideológicas: loscaudillos y los doctors.El surgimiento de los pàrtidos La Guerra Grande.
El genocidio charrúa..
GEOGRAFÍA
Los paisajes urbanos y rurales.
Organmización de los espacios
Centralización del poder economico, politico y cultural .
La organización de los territories en países y regiones.

ORALIDAD
Charlas , testimonies orales
Exposición de temas de estudio
Los debates
Las opiniones y las razones ensituaciones sociales.

LECTURA
La lectura planificada
Selección y jerarquización de información en textos sobre un tema dado.
La poesía .
La biografía: la descripción y la narración .

ESCRITURA
Resumen
Esquemas
Mapas semánticos y conceptuales
Retratos .
Producción de textos.


MÚSICA

La música indígena en el Uruguay
La música popular


TEATRO
La representación de roles.Dramatizaciones.

PLÁSTICA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto bicentenario
  • Proyectos Bicentenario
  • Proyecto Bicentenario
  • Proyecto bicentenario
  • proyecto bicentenario
  • Proyecto bicentenario
  • Proyecto bicentenario, ciudad segura
  • Discurso Proyecto Bicentenario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS