Proyecto Celulas Madre Nuevo Autoguardado
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las células madres, como su nombre lo sugiere son aquellas que tienen la capacidad de reproducirse y dar lugar a todas las células diferenciadas (o especializadas) que un ser viviente necesita para la sanación de cualquier enfermedad. En ingles, “stem cell”, significa “células tronco”, ilustrando de otra manera la función vital que estas cumplen entodos los organismos multicelulares. Cuando una parte de un organismos se daña, estas son las responsables de la regeneración tisular, es decir, de producir nuevas cavidades que reparen el tejido dañado y también son las que reemplazan a las celdas que van muriendo naturalmente a lo largo de la vida del organismo.
Se distinguen principalmente dos tipos de células madres: embrionarias y adultas.Las primeras provienen de las etapas tempranas del embrión en desarrollo y tiene la valiosa capacidad de producir absolutamente todos los tipos que conformaran al cuerpo adulto completamente desarrollado. Las adultas derivan de las embrionarias y cumplen funciones especificas del órgano que conforman (por ejemplo, la medula ósea, puede producir cualquier componente de la sangre del sistemainmunitario). Sin embargo, recientes estudios indican que las mismas tendrían la capacidad latente de tomar cualquiera de la demás funciones celulares del cuerpo.
En efectos las investigaciones de las Células Madres podrían ayudar en avance a la cura de muchas enfermedades, las propiedades de las mismas han despertado el entusiasmo de los biólogos y los médicos en todo el mundo, puesto que tienen unpotencial enorme para curar y/o tratamientos de diversas enfermedades, como el cáncer, el mal de Alzheimer, regeneración de huesos el mal de Parkinson, la diabetes, la artritis, la depresión, la esquizofrenia y padecimientos cardiaco y otros avances biológicos, científicos que están en investigación. En la actualidad el estudio del genoma humano promete la aparición de nuevas curas para estas yotras enfermedades génicas durante el siglo XXI.
Sin embargo, muchas personas desconocen los frutos que generan las células madres, lo importante que es conservar y almacenar la sangre del cordón umbilical (ombligo) o las células embrionarias de un neonato. Anteriormente sin saber había madres, sobre todo los abuelos – abuelas que guardaban el ombligo de bebe por creencias como un amuletopara la suerte, desconociendo su fin en el avance biológico científicos que poseen en la actualidad. Cabe destacar, que las mismas deben ser encubadas para obtener los beneficios de sanar enfermedades que no tenían cura como la leucemia que obligatoriamente tenía que ser con el trasplante de medula. Hoy día con el estudio de las células madres esta y otras enfermedades más que son de altoriesgo, la clonación, soldadura de los huesos entre otras pueden ser curada, no sólo en Venezuela, sino también nivel mundial.
Por tal motivo un grupo de estudiantes de quinto año E, se interesó en la investigación con la finalidad de dar a conocer a toda la Comunidad Educativa Zarina de Asuaje, los avances y beneficios que se pueden obtener con el resguardo de las células madres extraídas enel momento del parto y que entre las utilidades de la misma no solo esta la anomalía de la leucemia, sino también, el soldar de lo huesos, clonación, cáncer entre otras…
Según el Dr. Irving Weissman, director del Instituto de Biología de las Células Madre y Medicina Regenerativa de la Stanford.2013. Manifestó en una rueda de prensa, “Hemos mostrado de forma concluyente que lo que pensábamos sobelas Células Madres era un blastema y es simplemente las residentes que ya están dispuestas a convertirse en tipos muy específicos de tejidos”
Según el Instituto Nacional de Salud, las células madre difieren de las células comunes en tres cosas. La primera es que son capaces de autor renovarse; esto significa que las células madre se dividen y generan más células madre. La segunda es que no son...
Regístrate para leer el documento completo.