proyecto chile abanero
INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO AGUASCALIENTES
MATERIA:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
NOMBRE DEL PROYECTO:
PRODUCCIÓN DE CHILE HABANERO EN INVERNADERO
MAESTRO:
JUAN MANUEL SÁNCHEZ MONTOYA
ALUMNO:
RUBI RUIZ LOPEZ
CECILIA MARGARITA VELAZQUEZ ZIÑIGA
MARTHA ROSIO MACIAS MACIAS
KARLA VANESSA DE LIRA RAMOS
AGRONOMÍAESPECIALIDAD EN FITOTECNIA
PRODUCCIÓN DE CHILE HABANERO EN INVERNADERO
I. OBJETIVO:
Producir chile habanero bajo condiciones de invernadero de alta calidad
II. JUSTIFICACION:
El chile habanero es un nicho de oportunidad en el mercado nacional e internacional para a elaboración de picantes, por el cual es una gran oportunidad para entrar al mercado , no teniendo competencia en estaregión de palo ato el llano Aguascalientes
2.1 Beneficio:
Satisfacer necesidades (demanda), con un producto único y de alta calidad, a las empresas productoras de condimentos picantes.
III. INTRODUCCIÓN
El chile habanero es uno de los chiles más producidos por su alta rentabilidad, competencia y demanda en el mercado. Las regiones donde más se produce el chile habanero son: en la zona surdel país, en la zona de la península de Yucatán y Veracruz, por sus climas idóneos para el cultivo del chile habanero.
A diferencia de su pariente, el chile manzano, el habanero es un poco más chico y menos picoso. Es originario de Centro y Sur de América, aunque se produce en grandes cantidades en partes del Norte de América como en California, Arizona y Texas.
Hay variaciones en el color dechile habanero: verde, amarillo y rojo. Los más cotizados y demandados son los amarillos.
El chile habanero es de los cultivos más producidos en invernadero. Es un cultivo exigente en aspectos climáticos como lo es la temperatura . La temperatura del chile habanero es aproximadamente entre los 25° y los 30°, abajo de una temperatura de 15° no se desarrollaría óptimamente el cultivo. En cuestionesde humedad el chile habanero debido a su alta retención de humedad no es necesario mantener altos los niveles.
La cantidad de producción en invernadero de este cultivo en condiciones óptimas es de 90-100 toneladas al año por hectárea y el cultivo se vende 18-20 pesos por Kilo por lo que lo hace un cultivo muy rentable.
El cultivo esta listo para cosechar cuando adquiere un tamaño largo y uncolor amarillizo y su periodo de cosecha es de aproximadamente 85 días a cielo abierto y 130 en invernadero.
Para su producción se requiere una estructura de invernadero con capacidad de carga para entutorado de la planta.
Se recomienda plástico lechoso difuso para brindarle la mejor luminosidad posible al cultivo
En el sistema de riego se puede integras cualquiera pero que cuente con sistema deinyección para fetirriego e inyección de nutrientes.
Conclusión: El chile habanero es un cultivo altamente rentable que puede ser producido con facilidad de recuperación de inversión a corto plazo.
IV. MARCO TEORICO
El Llano Aguascalientes.
4.1 Historia
Llamado así porque es la única región en Aguascalientes donde existe un llano. Fue declarado oficialmente como municipio el 30 de enero de1992. Actualmente Palo Alto, su cabecera principal, se encuentra sobre la antigua construcción de una hacienda, la cual perteneció como muchas otras, a la familia Rincón Gallardo.
Sus principales localidades son:
Ojo de Agua de Crucitas.
Los Conos.
Santa Rosa (El Huizache).
La Luz.
4.2 Ubicación
Aguascalientes 39 km.
Asientos 45 km.
Calvillo 91 km.
Jesús María 50 km.
Rincón de Romos 67km.
4.3 Localización
El municipio de El Llano se localiza al oeste del estado de Aguascalientes, entre las coordenadas 101°58' longitud oeste y 21°55' latitud norte, con una altura de 2,020 metros sobre el nivel del mar, a 39 kilómetros al oriente de la ciudad, y se divide aproximadamente en 125 comunidades.
Limita al norte con el municipio de Asientos; al sur y oriente con el estado...
Regístrate para leer el documento completo.