Proyecto Comunitario
La realidad de las comunidades del presente, nos invita adentrarnos en su dinámica, en su comportamiento, en los efectos de las variables de contingencias que en ellas se manifiestan, que cada vez más en el caso venezolano es turbulento y por ende, en las vicisitudes que se originan con los vecinos, así como en las herramientas con que se cuenta para lograr soluciones, ayudado porel sector empresarial ( público y privado), nuestro caso de estudio, a alcanzar un proyecto socio productivo comunitario.
Es por eso, que todo estudioso del sector social, comprometido con el excelente manejo de los recursos humanos y su entorno, debe estar atento en las aportaciones que le proporciona ese extraordinario capital, no puede pasar por tanto, desapercibido el rol del Ser en elconflicto o problema, a pesar que la psicología actual, como lo destacara el Dr. Abraham Maslow, en sus teorías, se encuentra fragmentada y en donde las corrientes están separadas y sin ninguna comunicación entre si.
A través de este trabajo se pretende proporcionar algunas herramientas básicas para interpretar, analizar e investigar en la dimensión, alcance, repercusiones de los problemas, sindescuidar a su principal actor como es el Ser Social.
En este sentido, la investigación trata del Diagnóstico y las repercusiones que surgen debido al posible desarrollo de una comunidad, con características ideológicas que se llevaría a cabo en la praxis del talento humano en la elaboración de un análisis situacional de un problema comunitario para el levantamiento de la información requerida parasu solución.
II.- DESARROLLO
PROYECTOS COMUNITARIOS:
Es el conjunto de actividades, llevados adelante por el colectivo de una comunidad, y busca resolver las necesidades urgentes y apremiantes de la misma.
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO:
Es una forma de ordenar datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad o situación. Debe ser realizado por aquellos que conocenla comunidad. Las comunidades deben decidir de manera participativa, en debates y discusiones abiertas las situaciones a ser abordadas, para buscar sus soluciones. Es importante hacer una “priorización” de los problemas.
Los diagnósticos han sido un punto de partida y un medio para la generación de soluciones y la transformación sustentable de los problemas críticos del ámbito rural, sobre labase de procesos comunitarios participativos, en los que se gestan y concretan propuestas de desarrollo viables y autogestivas.
Se ha promovido un mejoramiento sustantivo de la calidad de vida de las personas, teniendo en cuenta entre los aspectos centrales la perspectiva de género, propiciando igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Esta es una nueva metodología de trabajo que halogrado la participación de la comunidad como protagonista de su propio desarrollo. El trabajo de campo que se inicia con el autodiagnóstico comunitario, permite identificar los diversos modelos organizativos, áreas de interés, liderazgo, capacidad de acción y el respaldo que se tendrá para la elaboración de un plan de desarrollo local sostenible.
En la promoción y ejecución de los tallerescomunitarios, se garantiza la participación activa de todos los actores sociales presentes en cada comunidad. Es importante destacar la participación de mujeres, niños y jóvenes, grupos humanos que tradicionalmente quedan al margen de los procesos de desarrollo.
Los talleres comunitarios son el marco para analizar las condiciones de vida en que se debaten los pobladores de las áreas abordadas.
Entrelas necesidades planteadas, las más urgentes son las relacionadas con vías de acceso, dotación de agua potable, déficit de viviendas, mejorar los servicios de salud, la infraestructura educativa, la calidad de la educación, el servicio telefónico y el alumbrado.
Las comunidades están sumamente preocupadas por los problemas de la producción y la comercialización de los productos. Disminuir el...
Regístrate para leer el documento completo.