Proyecto Cuanditativo
CORSALUD
GUÍA METODOLÓGICA INSTITUCIONAL
DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN.
TIPO DE INVESTIGACION:
CUANTITATIVA
CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS
CITEC
Guías Diseñadas por:
Dr. Jorge Bilbao
Docente Metodología de lainvestigación CORSALUD
Lic. Carlos Domínguez
Docente Metodología de la investigación CORSALUD
Juan Carlos Forero
Director del Centro de Investigaciones Tecnológicas y Científicas CITEC, CORSALUD
PRESENTACIÓN
La estructuración de los elementos que conforman el protocolo para la presentación de Proyectos de Investigación Científica, así como delInforme de Ejecución Científica que se presenta a continuación, se funda en la literatura científica validada y aceptada por la comunidad académica y de investigadores que trabajan desde la perspectiva denominada positivista asumiendo el enfoque epidemiológico como la fundamentación para la construcción de los diseños metodológicos.
Elementos del protocolo para PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(ANTEPROYECTO):
TEMA
TITULO
INTRODUCCIÓN
Magnitud del problema
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Sistematización del problema
Vulnerabilidad del problema
1. JUSTIFICACIÓN.
2. PROPÓSITO
3. HIPÓTESIS
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
4.2 Objetivos Específicos
5. MARCO TEÓRICO
5.1 Marco Conceptual
5.1.1 Glosario
5.1.2 Cuadro de Operacionalización deVariables
6. METODOLOGÍA
6.1 Paradigma – Tipo de Investigación – Tipo de Estudio
6.2 Población a estudiar
6.2.1 Universo
6.2.2 Muestra
6.3 Unidad de Análisis
6.4 Fuentes de Información
6.4.1 Técnicas
7. PLAN DE ANÁLISIS
7.1 Procedimientos para la recolección y registro de los datos
7.2 Tabulación o sistematización de los datos
7.3 Presentación
7.4 Análisis
8. ASPECTOSADMINISTRATIVOS
8.1 Factibilidad – Viabilidad – Limitaciones
8.2 Recursos
8.2.1 Físicos
8.2.2 Humanos
8.2.3 Financieros
8.2.3.1 Presupuesto
9. ASPECTOS ÉTICOS
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (PROYECTO FINAL):
TITULO
INTRODUCCIÓN
Magnitud del problema
Planteamiento del problemaFormulación del problema
Sistematización del problema
Vulnerabilidad del problema
1. JUSTIFICACIÓN.
2. PROPÓSITO
3. HIPÓTESIS
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
4.2 Objetivos Específicos
5. MARCO TEÓRICO
5.1 Marco Conceptual
5.1.1 Glosario
5.1.2 Cuadro de Operacionalización de Variables
6. METODOLOGÍA
6.1 Paradigma – Tipo de Investigación – Tipo de Estudio
6.2 Población aestudiar
6.2.1 Universo
6.2.2 Muestra
6.3 Unidad de Análisis
6.4 Fuentes de Información
6.4.1 Técnicas
7. RESULTADOS
7.1 Resultados descriptivos
7.2 Resultados analíticos
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
EXPLICACIÓN DE LOS APARTES DEL ANTEPROYECTO Y EL PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.
TEMA
El tema deinvestigación se puede considerar como un aspecto seleccionado del área temática susceptible de ser investigado, mediante el cual se reduce y delimita en forma clara y precisa el campo investigable. Es la idea que da origen a la investigación.
De acuerdo con las recomendaciones del ICFES en 1995, para la adecuada elección de un tema, conviene tener en cuenta ciertos aspectos como:
- Queéste inquiete y sea de la preferencia del grupo de investigación.
- Que se relacione con experiencias personales acerca de él.
- Que sea consultado con expertos y se revise la literatura relacionada con el mismo.
A lo anterior se suma la necesidad de una reflexión contextualizada acorde con las necesidades y problemáticas de cada región.
INTRODUCCIÓN
Planteamiento del...
Regístrate para leer el documento completo.