PROYECTO CULTURA MIRANDINA
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda.
U.E.E. “Dividivi”
Charallave- Edo. Miranda
PROYECTO DE APRENDIZAJE
MARZO 2015
DOCENTE: PATRICIA MONASTERIOS GRUPO: II SECCION: “A” MATRICULA: V: 13 H:11 T:24
TITULO DEL PROYECTO: NUESTRO ESTADO MIRANDA
DURACION: 02-03-15 AL 27-03-15
DIRECTIVO: Jhoan Marrero FECHA:___________
JUSTIFICACION:
Venezuela es un país rico en paisajes, recursos, fauna, flora, entre otras; distribuidos en bellos estados, cada uno con su riqueza en
particular. El estado Miranda forma parte de estos, siendo uno de los estados con Patrimonios Culturales Internacionales tales como, Los Diablos
Danzantes de Yare y la Parranda de San Pedro, de los cuales se está orgulloso. Sedesarrollara este proyecto con el fin de sembrar en los niños y
niñas el valor de la identidad hacia el estado donde viven, brindándoles material acerca de los símbolos patrios, las manifestaciones culturales del
mismo.
AREAS DE APRENDIZAJE
COMPONENTES
OBJETIVOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
IDENTIDAD Y
Adquirir progresivamente
• Reconocerse como un niño o niña
GENERO
una imagen ajustada y
identificandolos aspectos de su
positiva de si mismo (a)
anatomía y fisiología.
identificando las
• Relacionarse con otros/as y valorar
características de su sexo y
el sexo opuesto.
cualidades personales.
• Establecer semejanzas y diferencias
en los roles masculinos y femeninos.
FORMACION PERSONAL Y SOCIAL
• Comportarse en función de su sexo
de acuerdo a las normas y pautas de
su grupo social.AUTOESTIMA
Adquirir un sentimiento de
• Reconocerse y apreciarse como
valoración positiva de si
persona.
mismo (a)
AUTONOMIA
Incrementar la capacidad de
• Adaptarse a situaciones nuevas e
ejecutar diversas acciones y
imprevistas.
toma de decisiones por si
mismo (a)
RELACION CON EL AMBIENTE
PROCESOS
Establecer relaciones
• Describir las relaciones espaciales
MATEMATICOS
espaciales entrelos objetos y
entre los objetos personas y lugares,
(ESPACIO)
personas, tomando como
tomando en consideración la
punto de referencia el propio
ubicación, dirección y posición de los
cuerpo, y los elementos del
mismos: arriba – abajo, al lado de,
entorno.
adelante - atrás, dentro -fuera, cerca
– lejos, lleno- vacío.
Establecer relaciones
• Contar para designar cantidades en
PROCESOSmatemáticas, cuantificando y
un grupo de objeto o personas.
NUMERICOS
resolviendo problemas de la
vida cotidiana.
LENGUAJE ORAL
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION
Comprender, comunicar,
• Valorar el lenguaje como medio
expresar: vivencias, ideas,
para establecer relaciones con los
sentimientos, sensaciones,
demás.
emociones y deseos a través
• Dominar el tono de voz, atendiendo
dellenguaje oral ajustándolo
la distancia que los separa del oyente.
progresivamente a sus
respectivos usos, mediante el
enriquecimiento del
vocabulario y las estructuras
lingüísticas.
Reconocer el uso de la
LENGUAJE ESCRITO
lectura y la escritura como
Valorar el lenguaje escrito como
instrumentos de información
medio de disfrute y como instrumento
y comunicación.
para transmitir información ycomunicar deseos y emociones.
Expresar y crear libremente
partiendo de distintas
• Expresarse creativamente con
EXPRESION
experiencias ambientales que
actividades grafico plásticas: dibujo,
PLASTICA
fomenten la imaginación, la
pintura, modelado, otros
invención, y la
transformación.
Adquirir conciencia de su
cuerpo, y utilizarlo como
EXPRESION
CORPORAL
forma de expresión y
Utilizar elcuerpo como medio de
comunicación.
comunicación.
• Manejar adecuadamente su proceso
respiratorio y de relajación.
• Identificar diversos movimientos
corporales.
• Coordinar movimientos corporales
al compás de la música, rimas,
poesías e instrumentos musicales.
PLANIFICACION SEMANAL POR MOMENTO DE LA JORNADA
MOMENTO DE LA
JORNADA
BIENVENIDA
PLANIFICACION
DEL NIÑO Y LA
NIÑA
TRABAJO LIBRE EN
LOS...
Regístrate para leer el documento completo.