Proyecto de analisis de agua
PRESENTADO POR:
JHON FAIBER TARAZONA NIETO
TATIANA DELGADO
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO
TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
IV SEMESTRE
MOCOA-PUTUMAYO
DETERMINACION Y CARACTERIZACION DE LOS SITIOS TURISTICOS DE LA CUENCA DEL RIO RUMIYACO
PRESENTADO POR:
JHON FAIBER TARAZONA NIETOTATIANA DELGADO
PRESENTADO A:
EIMEL JHON BURBANO
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO
TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
IV SEMESTRE
MOCOA-PUTUMAYO
1. TITULO:
DETERMINACION Y CARACTERIZACION DE LOS SITIOS TURISTICOS DE LA CUENCA DEL RIO RUMIYACO.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿EXISTE EN LA MICROCUENCA DEL RÍO RUMIYACO, UNA DISTRIBUCIÓN ORDENADA DE LAS ACTIVIDADESTURÍSTICAS QUE PERMITA MANTENER LA CALIDAD DEL AMBIENTE Y PROPENDER POR LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE MANERA SOSTENIBLE?
3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
La cuenca del rio Rumiyaco ubicada al sur occidente del municipio de Mocoa, destaca al rio Rumiyaco una entidad cuyos atributos entre otros tenemos el color y la calidad de sus aguas, la facilidad de acceso, la riquezaescénica, la sencillez, amabilidad y laboriosidad de sus gentes, los sistemas productivos de tipo agrícola, pecuario y agroforestal, que hacen de este, la ubicación de sitios o puntos de destacado valor, que la gran mayoría de pueblo Mocuense los reconoce, los visita y los frecuenta. Que a lo largo del tiempo ha venido siendo ocupado con diferentes niveles de intervención, uso y manejo, propiciando unaproblemática compleja.
La deforestación para la implementación de sistemas productivos (pastos y cultivos agrícolas) hasta sitios muy próximos al talweg del rio a generado un proceso de perdida de la biodiversidad biológica muy representativo en la región, acarreando consigo proceso significativos de erosión y transporte; que agregada a la contaminación sobre todo por servidumbres: de tipopecuario (porquerizas y paso de ganado) y domestico (aguas negras y grises); además de los mecanismos de pesca furtiva que hasta años atrás predominaban en la zona (TNT, Venenos convencionales y orgánicos); sumados a una intensa e incontrolada sobre explotación de material de arrastre, que aunado a la evidente carencia de educación en materia ambiental de propios y extraños que hacen uso de esteimportante recurso hídrico, a través del tiempo vaya sufriendo importantes perdidas en la cantidad y calidad del agua ya que según vecinos del lugar en los últimos 20 años a perdido un 30% de su caudal.
En cuanto a la calidad análisis reportados en el Proyecto Bioturistico dirigido por el ingeniero Castillo 2007, dan fe de un agua no apta de ninguna manera para consumo humano de forma natural yadvierten de la presencia de fosfatos y nitritos y algunos carbonatos que hacen visible la lata intervención. Esto pese a la gran dinámica fluvial de este rio.
Si este problema evoluciona y no hay medidas de control y alternativas que propendan por el conservacionismo de este recurso y de los recursos que el almacena y sustenta, la población de Mocoa en los próximos años no tendrá un sitio cercanodonde disfrutar de la ventajas de la naturaleza.
La fuente de agua se convertiría en un problema de salud pública ya que produciría infecciones gastrointestinales y cutáneas.
Se afectaría significativamente el balance hidrológico de la cuenca y de la región poniendo en riesgo el caudal ecológico de abastecimiento.
Como resultado final la gente de Rumiyaco, Caliyaco, los andes y sus vecinosincluyendo Mocoa desmejorarían sus condiciones de vida al no disponer de un ambiente sano y adecuado para el esparcimiento y la vivensialidad.
4. INTRODUCCIÓN:
La actividad turística es una de las actividades productivas que ha tenido un significativo desarrollo en los últimos años y una alta participación dentro de la economía mundial (Brandon, 1996; Ceballos Lascouráin, 1996 y OMT,...
Regístrate para leer el documento completo.