PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO, análisis de la comunidad educativa
Universidad de Málaga
Primero de Grado en Pedagogía, TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
Proyecto Aprendizaje-Servicio
ÍNDICE
1. Introducción y presentación
1.1. Contexto
1.2. Comunidad
1.3. Objetivos
1.4. Programa taller para padres
1.5. Absentismo escolar, caso real a desarrollar
1.6. Talleres
1.7. CiberCaixa
2. Presentación de las fortalezas y necesidades
3. Conclusiones:reflexión contrastada
4. Redactar una experiencia educativa
1. Introducción
1.1 Contexto
Aula de informática de la Caixa, en el centro de servicios sociales del Ayuntamiento, distrito de Ciudad Jardín. Se encarga de seis institutos públicos y cuatro concertados.
1.2 Comunidad
Funciones de las educadoras sociales:
Las educadoras sociales del EIS. Aunque está compuesto por un equipointerdisciplinar dedicaremos este apartado al papel de las educadores sociales del centro. La labor de Grego, Yasmina y Montse, comprende:
-Transmitir, desarrollar y promocionar la cultura
-Conocer, analizar e investigar el contexto social y educativo de Ciudad Jardín
-Generar redes sociales, contextos, procesos y recursos educativos sociales a los residentes de la zona
-Mediar (social, cultural yeducativamente): Diseñar, implementar y evaluar los programas educativos que llevan a cabo.
Descripción de los puestos:
Dirección: es ocupada por Mª Angeles Olalla Nuñez, cuya responsabilidad es la gestión integral y el funcionamiento del centro en todos sus ámbitos. Como dicta nuestra ley, este puesto debe ocuparlo una persona con titulación superior o media o, en su caso, una persona conexperiencia acreditada en tareas similares.
Responsable de calidad: aunque no se ha producido nombramiento de este puesto en el centro, la persona responsable de calidad es la educadora social Grego, ella misma explico el funcionamiento de la C.Z.T.S y sus U.T.S, así como las prestaciones y servicios con que cuenta el centro. Como su nombre indica, la persona responsable de este puesto se encarga dedirigir la implantación, desarrollo y mantenimiento del sistema de calidad; para ello informa a todo el personal del centro de los requisitos de calidad que debe cumplir cada prestación, realizando un seguimiento tanto de la planificación de los objetivos como de su grado de consecución. Da parte periódicamente al área de bienestar social, y gestiona los procesos que no han cumplido con la calidadrequerida, realizando las oportunas acciones correctivas.
Recepción: el centro cuenta con dos conserjes, Naty y Miguel, trabajando en turno de mañana y tarde; ambos controlan y organizan el acceso a las instalaciones del centro, atendiendo en primera instancia a las personas que acuden, realizando las labores informativas y de orientación que contribuyen a agilizar la atención al usuario.
Unidadadministrativa: compuesta por tres auxiliares administrativos, realizan tareas propias de la gestión del centro (personal, mantenimiento, contabilidad, relación con proveedores, etc.), así como acción administrativa que genera y recibe el centro (recogida de solicitudes, derivación a órganos competentes, archivo, registro, tramitación, etc.)
Equipo de intervención social (EIS): como hemos dicho,se compone de cuatro trabajadores sociales y de las educadoras sociales Grego, Yasmi y Montse. Este valioso equipo forma parte del nivel operativo del centro, asumiendo la responsabilidad directa sobre la ejecución de los proyectos, servicios y prestaciones en el distrito. Hacen intervenciones tanto individuales como familiares y colectivas.
Descripción del espacio:
El programadesarrolla su actividad fuera del horario escolar y está dotado de recursos lúdicos y educativos distribuidos entre espacios integrados.
-Estos espacios responden a las necesidades de los niños y niñas de edades comprendidas entre los tres y los doce años, y se organizan alrededor de tres ejes que ofrecen diversas tipologías de actividades y que son:
a) El espacio relacionado con las nuevas...
Regístrate para leer el documento completo.