proyecto de aula maltrato infantil en la formacion de los niños

Páginas: 29 (7114 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
SENSIBILIZACION A PADRES DE FAMILIA SOBRE LA INCIDENCIA DEL MALTRATO INFANTIL, EN LA FORMACION DE LOS NIÑOS, A TRAVÉS DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA ESCUELA DE PADRES “LOS NIÑOS SON EL FUTURO”, DEL JARDÍN INFANTIL EL MUNDO DE LOS NIÑOS DE SAN JUAN DEL CESAR, (LA GUAJIRA).




ELINABETH DAZA MÉNDEZ COD. 40.799.859
YULIBETH CALDERON COD. 56.077.424
KARINA ROMERO COD. 56.078.732YELENKA RINCONES COD.26.996.477
LORETH DIAZ COD. 1.122.406.386
MARGARITA BARROS COD.56.076.778
ALEJANDRA ALVAREZ COD. 1.122.403.054
ANA MILENA LUNA CUEVAS COD.1.122.398.941
LOREAGNIS CUELLO COD. 1.122.403.811









INSTITUTO DE CARRERAS PROFESIONALES-INFOTEP-
LICENCIATURA PEDAGOGIA INFANTIL
SAN JUAN DEL CESAR – GUAJIRA
2011


1-NOMBRE DEL PROYECTO


SENSIBILIZACION APADRES DE FAMILIA SOBRE LA INCIDENCIA DEL MALTRATO INFANTIL, EN LA FORMACION DE LOS NIÑOS, A TRAVÉS DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA ESCUELA DE PADRES “LOS NIÑOS SON EL FUTURO”, DEL JARDÍN INFANTIL EL MUNDO DE LOS NIÑOS DE SAN JUAN DEL CESAR, (LA GUAJIRA).












INTRODUCCION

En contraste con otras épocas, podemos afirmar que una de las características de nuestra realidad es ladel cambio y la renovación constante de valores y conocimientos. Vivimos en un mundo cambiante, sin referentes estables ni absolutos que coloca a los padres y madres actuales a años luz de la posición de inmutabilidad. Los padres y madres de hoy nos encontramos continuamente tomando decisiones y enfrentándonos a situaciones completamente nuevas. Muchas de las cosas que nos ocurren con nuestroshijos no habrían pasado por la cabeza de nuestros padres por más que poseyeran una portentosa imaginación. De esta manera resulta imposible apoyarse en la memoria de la Comunidad. Nuestros padres y mucho más nuestros abuelos, a la hora de tomar una decisión recuperaban la experiencia de sus padres y de los padres de sus padres. De manera opuesta, una cualidad esencial para sobrevivir como padre ymadre hoy en día es la de ser capaz de flexibilizar y adaptar nuestras posiciones y planteamientos de forma ajustada con los cambios sociales más o menos inmediatos y realizar una actualización constante de nuestro papel.
De la misma manera que estas nuevas realidades generan ansiedades ante situaciones desconocidas, la nueva realidad social nos permite decidir con un mayor margen de libertad que enépocas anteriores qué deseamos de la educación de nuestros hijos e hijas y para su futuro.
Otra circunstancia social relevante que enmarca el contexto donde se produce la aparición de las Escuelas de p/madres, a principios de este siglo, es el valor y el rango que la infancia y la educación ocupan durante el siglo XX en las sociedades industriales avanzadas. Si bien éste es un fenómenoprogresivo que comienza a desencadenarse mucho antes, es a lo largo del presente siglo cuando la sociedad en su conjunto comienza a valorar como algo esencial la atención y la protección a la infancia y en un plano muy especial el valor formativo de la Educación.
Desde estos primeros desarrollos de las Escuelas de Padres las actividades formativas dirigidas a padres y madres han proliferado en numerososlugares y han adoptado formas muy variadas. Hoy en día conviven concepciones de Escuelas de Padres muy diversas y en algunos aspectos contrapuestos.
Cada Escuela de Padres se puede definir en función de sus objetivos, las personas que la componen, la metodología de trabajo que utiliza o el contexto donde se desarrolla














3-JUSTIFICACIÓN.


Actualmente se puedeafirmar que cuando se habla de educación de adultos se entiende algo más que la alfabetización o la superación de etapas pendientes en el sistema educativo. Se trata de acercar a los adultos aquellos conocimientos y recursos que necesiten para cubrir necesidades provocadas por cambios en su ámbito, ya sea personal, laboral, social o familiar.
En este punto se sitúa la educación de los padres. Nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maltrato infantil en las aulas
  • Maltrato Infantil y Derechos Del Niño
  • Proyecto De Investigacion Del Maltrato Infantil
  • Proyecto Del Maltrato Infantil
  • PROYECTO DE AULA FORMACIÓN ESPIRITUAL
  • PROMI
  • Proyecto maltrato infantil
  • PROYECTO de maltrato infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS