proyecto de ecologia

Páginas: 5 (1149 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
INTRODUCCION
Comúnmente nosotros como personas tiramos las botellas de plástico sin pensar que nos podrían servir para muchas cosas a favor, en la vida cotidiana las botellas de plástico de algunas marcas de refrescos las vuelven a utilizar pero en cambio no todas la empresas de refrescos lo hacen por lo que la gente al momento de consumirla las tiran y contaminan el medio ambiente.
Laacumulación de residuos sólidos es un problema que tiene planteado la sociedad, y fundamentalmente los países desarrollados, creciente en importancia en razón a la disminución de espacios libres para vertederos y fuertes presiones ecológicas. Dentro de estos desechos los plásticos tienen una importancia relevante como consecuencia de su baja densidad que los hace especialmente visibles
Una forma dereutilizar las botellas plásticas es haciendo una infinidad de objetos decorativos, que pueden ser útiles en el hogar; sin necesidad de gastar mucho dinero.
El reciclado de las botellas de plásticos se considerará exclusivamente para aquellos productos procedentes del consumo, es decir, para aquellos que ya hayan tenido una primera utilización y no el de aquellos que son el resultado de una producciónfallida o de restos de fabricación.
El procedimiento que se sigue para reciclar mecánicamente plásticos consiste en trocear el material e introducirlo en una extrusora para fabricar, reciclarla y después transformarla.
Una botella que ha sido utilizada pierde en cierto grado sus propiedades bien debido a la degradación que haya podido sufrir durante su uso o bien por la presencia de sustanciasajenas de los productos que contuvo. Esta merma de propiedades hace que estos plásticos reciclados deban emplearse en la fabricación de productos diferentes a los del primer uso o en aplicaciones con menores exigencias.
Diariamente utilizamos botellas de plásticos, en refrescos, detergentes en botellas, y la mayoría de cosas que sean consumibles y cosméticos de bellezas la mayoría vienen en botellasde plásticos; cremas, aceites, perfumes etc.
Tenemos que hacer algo para el mundo, no contaminando con botellas de plásticos, si no buscando una solución a este gran problema.


LOCALIZACION
Nuestro proyecto se efectuara en la Ciudad de Uruapan Michoacán específicamente en el Colegio De Bachilleres ya que es una institución en donde se utilizan botellas de plástico que con el paso del tiempo havenido afectando esta localidad.

BENEFICIOS
En este proyecto algunos de los beneficios más importantes y notorios que se obtendrán de este proyecto serán:

Se reutilizarán las botellas de plástico usadas

Menos contaminación al medio ambiente

Darles utilidad a las botellas desechadas

Se reducen los residuos en los vertederos.

Se ahorran combustibles no renovables, ya que los plásticos sefabrican a partir de petróleo.
Al final de su vida útil pueden ser utilizados como combustibles.

Se ahorran los recursos naturales sustentables


Se reduce la cantidad de sustancias químicas tóxicas en el proceso del reciclaje.

Decremento de fauna masiva








DESARROLLO:
En esta área de la investigación del proyecto se demostraran los pasos, materiales necesarios para realizar nuestros tresprototipos de métodos :
1. Escobas de Botella
Para realizarlo se necesitara estos materiales:
botellas de bebida de plástico
palo de escoba
tijera
cúter
algo para hacer hoyos; perforador o taladro
alambre
martillo
clavos
Instrucciones:
1. saque la etiqueta de la botella
2. saque el fondo de la botella cortando con el corta cartón
3. hágale cortes a la botella hasta la parte mas curva. La botella va aquedar con tiras de cerca de 0,5 cm.
4. Retire la boquilla con la tijera.
5. Haga 18 botellas sin boquilla y deje una con boquilla.
6. Encaje las piezas sin boquilla, una a una, por sobre la botella con boquilla. Está así lista la base de la escoba.
7. Corte la parte superior de otra botella y encájela por encima de la base de la escoba que acabas de preparar.
8. Haga dos hoyos y encaje el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto de ecologia
  • Proyecto de ecologia
  • Proyecto de ecologia
  • Proyecto Ecologia
  • ecologia proyecto
  • Ecologia Proyecto
  • Proyecto de ecologia
  • PROYECTO DE ECOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS