Proyecto De Etica

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 2 de julio de 2015
DEFINICIÓN DE ÉTICA
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentenciaética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.
Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, peroen sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación.


Lee todo en: Definición de ética - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/etica/#ixzz3eNxywUGa

Tipos de ética


Se entiende por ética como el estudio del accionar de las personas y es el análisis de la moral. Es decir que examina el bien, el mal, lo que es permitido u obligatorio.La ética puede clasificarse en:
Ética de Epicuro: según este personaje y sus seguidores, aquello que produce placer es bueno, ya que el placer es el propósito de la vida. El placer fue definido como la paz del alma y el bienestar del cuerpo. Si al alma se encuentra en un estado de paz, las necesidades físicas serán menores.
Sin embargo el placer no debe ser algo descontrolado, si no que todo locontrario, debe ser totalmente racional y moderado.
Lo malo es definido por esta corriente como lo que causa malestar a las personas, ya sea a nivel corporal, mental o espiritual.
Ética cristiana: casi todas las religiones poseen un elemento moral y tratan la problemática de la ética. Se considera que el principio de las religiones por excelencia es tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.En cuento a la corriente cristiana propiamente dicha, la ética es considerada como el obrar, de buena o mala manera. Jesús mismo lo encomendó cuando dijo que hay que querer al prójimo como a uno mismo.
Ética utilitarista: la base de esta ética consiste en aumentar los buenos resultados para la mayor parte de la población. El bien o el mal de las normas o el accionar quedan supeditados al uso quele puede dar la humanidad. Las respuestas que se producen deben llevar a la satisfacción y la felicidad. En pocas palabras esta ética podría ser definida como “la mayor felicidad para la mayor cantidad de individuos”
Ética del deber: esta ética surge a partir de la filosofía de Kant. La base es la experiencia. El propósito de esta corriente es liberar a la humanidad de los dogmas, para crear unaética totalmente racional. Esta debe depender de los juicios personales de los individuos. La subjetividad está totalmente permitida ya que la moralidad puede variar dependiendo de los individuos. 
Ética estoica: la moral según esta corriente depende de vivir de acuerdo a la naturaleza, ya que los hombres son parte de la misma. Es decir que es necesario vivir en armonía con el cosmos y debe ser hecholo que la razón determina. Esta es la base de la ética kantiana.
Ética marxista: esta ética tiene influencias de la economía, la filosofía, la teología y los escritos marxistas. La base es la lucha de las clases y el materialismo histórico. Según el marxismo la sociedad se cambia regularmente, los cambios sociales permitirán acceder a un estado superador, el socialismo. Como bien lo indica ladialéctica nos encontramos sometidos al cambio, no solo social e ideal, si no que también la moral se encuentra sometido al cambio. Su objetivo final es alcanzar una sociedad que no posea divisiones de clases. Según esta teoría, el estado socialista resulta inevitable.

Lee todo en: Tipos de ética http://www.tiposde.org/sociedad/672-etica/#ixzz3eNykRKXl

La humanidad desde sus inicio se vio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto De Etica
  • Proyecto etica
  • Proyecto etico
  • Proyecto De Etica
  • Proyecto etica
  • proyecto de ética
  • Proyecto etica
  • Proyecto de Etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS