PROYECTO DE FARMACOGNOSIA

Páginas: 32 (7932 palabras) Publicado: 9 de abril de 2014
Presentación
Este manual tiene como objetivos básicos: informar en un lenguaje sencillo sobre la forma en que se producen las intoxicaciones, las medidas que se pueden implementar para evitar que ocurran y lo que hay que hacer cuando alguien sufre una intoxicación. Sus principales destinatarios son las personas sin formación médica o con una formación médica rudimentaria a las que primero sesuele acudir en caso de intoxicación o envenenamiento, en particular los agentes sanitarios, personal de primeros auxilios y otros profesionales que trabajan en el medio rural. También se incluye información destinada a los agentes sanitarios con conocimientos de medicina clínica y metodología diagnóstica que trabajan en dispensarios y centros rurales de salud donde a veces se dispone de algunosmedios de tratamiento y de medicamentos. El manual debe utilizarse como obra de consulta en caso de emergencia. También pueden utilizarlo los instructores de los agentes sanitarios y de agentes de otro tipo para enseñar ciertas técnicas (Primeros auxilios.) que sólo pueden aprenderse practicándolas bajo supervisión. Por último, puede servir también para la enseñanza a los estudiantes de medicina, lasenfermeras y el personal paramédico. Sólo se da una información limitada sobre las intoxicaciones crónicas, causadas a menudo por el empleo de productos químicos en el trabajo. Los lectores que deseen más detalles sobre este tema deberán consultar un manual de salud ocupacional.
También en el manual se da información sobre los efectos de las intoxicaciones por diferentes sustancias y sobre loque usted debe hacer si le piden ayuda para atender a un presunto intoxicado. Los primeros auxilios y se sugieren posibles medios de evitar intoxicaciones en el seno de la comunidad. En encontrará las medidas generales para prevenir intoxicaciones .Como evitar las intoxicaciones las medidas generales para aplicar en caso de intoxicación. También información destinada a los médicos (Primerosauxilios) y Cómo atender fuera del hospital a un intoxicado. Información para seleccionar medicamentos para un botiquín de primeros auxilios toxicológicos que recomendamos tener en el lugar comunitario o en el lugar de trabajo.





Objetivo general

Tratamiento adecuado de una intoxicación a nivel de un establecimiento farmacéutico.

Objetivos específicos
Brindar información destinadaa los agentes sanitarios con conocimientos de medicina clínica y metodología diagnóstica que trabajan en dispensarios y centros rurales de salud.


Brindar información sobre los efectos de las intoxicaciones por diferentes sustancias y sobre lo que usted debe hacer en tratamiento para atender a un presunto intoxicado.
































Baseslegales

Ley Nº26842.- Ley General de Salud Publicada el 20 de julio de 1997
El arsénico y productos que contienen arsénico Estos productos ya no son utilizados como plaguicidas en nuestro país. El arsénico y el arseniato de plomo están:

- prohibidos por Decreto 2121/90 para uso como fitosanitario,

- prohibidos por Disposición 7292/98 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos yTecnología Médica para su uso como rodenticida domisanitario. Las intoxicaciones por estos compuestos serán tratadas en el capítulo de Preparaciones y Productos Químicos de uso doméstico y de uso en los lugares de trabajo. En nuestro país fue prohibido su uso para campañas sanitarias y de control de plagas domiciliarias y urbanas por Resolución 280/98 del Ministerio de Salud.

-La ResoluciónNro. 356/94 del Ministerio de Salud prohíbe la producción, importación, fraccionamiento, almacenamiento y comercialización del pentaclorofenol y sus derivados.

- Por Resolución Nro. 750/00 del SENASA se prohibió la producción, importación, fraccionamiento, comercialización y uso del pentaclorofenol y sus sales, así como también los productos fitosanitarios formulados en base a estos.

- Fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FARMACOGNOSIA
  • Farmacognosia
  • farmacognosia
  • farmacognosia
  • Farmacognosia
  • Farmacognosia
  • farmacognosia
  • Farmacognosia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS