Proyecto De Inversion

Páginas: 28 (6786 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2011
Nombre del archivo: qsycslp

¿Qué son y porqué surgen los proyectos? ¿Cuál es el propósito de evaluar proyectos?
Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos, BANOBRAS-CEPEP

1.

¿Qué es un proyecto? Como punto inicial, conviene destacar que lo esencial de un proyecto es que implica costos y beneficios para quien lo realiza. Es por ello que, muyprobablemente, la gran mayoría de las decisiones humanas (si no es que todas) se pueden catalogar como proyectos. Sin embargo, de las miles o millones de decisiones que diariamente se adoptan y se llevan a cabo, existen muchas que son relativamente sencillas, en tanto que otras requieren de un análisis cuidadoso de su probable resultado y, por lo tanto, conviene tomar un cierto tiempo para asegurar, en loposible, que dadas las circunstancias imperantes, los resultados que se obtengan sean los más convenientes. Los proyectos surgen debido a que hay necesidades insatisfechas (problemas), o bien, oportunidades que se pueden aprovechar. Es decir, los proyectos son respuestas a algo y por tanto, no deberían surgir como ideas aisladas, sin ningún contacto con la realidad. Antes de proponer una idea deproyecto debe tenerse muy claro cuál es el problema a resolver, o la oportunidad a aprovechar. Además, conviene plantear alternativas de solución (ya que casi siempre, para un mismo problema, existen diferentes soluciones), seleccionar las que parecen mejores y someterlas a un análisis cuidadoso de costos y beneficios a fin de optar finalmente por una de ellas, la que mayores probabilidades tengade ser la más rentable. En muchas ocasiones se proponen proyectos donde no se ha realizado, de manera cuidadosa, un “diagnóstico de la situación actual”, lo cual conlleva un enorme riesgo de que las mismas constituyan “soluciones” muy costosas que pudieron haberse evitado (o postergado) mediante la adopción de alternativas relativamente más baratas, a veces administrativas, para “optimizar” dichasituación. Esta “optimización” tiene por objeto restaurar la capacidad operativa de los sistemas; por ejemplo, hacer reparaciones menores o tomar medidas para tratar de aprovechar lo mejor posible lo que se tiene y proyectar que ocurriría si no se tuvieran recursos para realizar un proyecto. Además, esto permite establecer una situación “base”, a partir de la cual puede compararse con lo queocurriría una vez realizado el proyecto. El propósito es evitar asignarle a un proyecto beneficios que se obtendrían de todas formas y por medios más baratos, a través de la “optimización de la situación actual”. En evaluación de proyectos, a la situación optimizada se le denomina la “situación sin proyecto”.

Recientemente, en una ciudad importante de nuestro país se propuso la construcción de undistribuidor vial para evitar la “congestión” vehicular en el cruce de dos avenidas importantes. Cuando se analizó con detalle este proyecto, el equipo evaluador sugirió la conveniencia de adoptar una serie de medidas de gestión vial que permitían posponer esa inversión cuantiosa por lo menos diez años. En este lapso, los recursos se podían destinar a otras obras, probablemente mucho más apremiantespara la comunidad, con lo cual la sociedad ganaría porque ahorra recursos en un lado para dedicarlos a solucionar problemas en otro donde probablemente las necesidades son más apremiantes y los beneficios pueden ser mayores. Por lo general se tiende a pensar que los proyectos son obras físicas, carreteras, puentes, edificios o fábricas. Sin embargo, también se puede decir que son proyectos unprograma de salud o de educación, o una iniciativa para establecer una norma ambiental o comercial, o para modificar o crear una ley, debido a que su realización también implica costos o beneficios para la sociedad. Por lo tanto, también conviene realizar en principio el análisis cuantitativo de su posible resultado a fin de asegurar, en lo posible, una decisión correcta. Hay ocasiones en que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto inversion
  • Proyectos de inversion
  • PROYECTO DE INVERSIÓN
  • proyecto de inversion
  • proyecto de inversion
  • ¿Qué Es Proyecto De Inversion?
  • Proyecto de inversion
  • Proyecto De Inversion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS