Proyecto De La Infancia
Realizado Por: Judith Charco González
INDICE:
1. DEFINICIÓN DE CONCEPTO DE INFANCIA 2. 3.
4.
5.
6.
1.1. Evolución y situación actual de la infancia DERECHOS DE LA INFANCIA 2.1. Convención sobre los derechos del niño ORGANISMOS INTERNACIONALES Y ONG RELACIONADAS CON LA INFANCIA 3.1. ONG 3.2. Organismos internacionales PROTECCIÓN DE MENORES 4.1.Necesidades de la infancia 4.2. Medidas de protección 4.3. Cuestiones particulares de la infancia MALTRATO 5.1. Causas del maltrato 5.2. Consecuencias del maltrato 5.2.1 Consecuencias psicológicas 5.3. Fases del maltrato 5.4. La detección 5.5. Protocolo de actuación SERVICIOS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA 6.1. Servicios 6.2. Programas 6.3. Extremadura
7. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LAATENCIÓN A MENORES EN RIESGO 8. DISEÑO DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN EN SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA.
1. DEFINICIÓN DE CONCEPTO DE INFANCIA
- Según la rae: 1. f. Período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad. 2. f. Conjunto de los niños de tal edad. 3. f. Primer estado de una cosa después de su nacimiento o fundación. La infancia del mundo, de un reino, de una institución.1 -Según la OMS: La primera infancia es definida por la OMS como la etapa comprendida desde el desarrollo prenatal hasta los 8 años de edad. Durante esta etapa lo que hace el infante es trascendental para toda la vida debido a que el Desarrollo de la Primera Infancia repercute en el aprendizaje básico. Pueden aprovecharse los primeros años de vida para crear ciudadanos íntegros y prósperos. Y estodepende de dónde los niños crecen, viven y aprenden. Los actores gubernamentales y de la sociedad civil deben trabajar en concierto con las familias para asegurar el acceso equitativo a ambientes propicios y robustos para todos los niños.2 - Según los pensadores: Según Comenio no distingue entre niño y alumno. El concepto no es aplicable al siglo XVII. La infancia es el grado cero de unagraduación equivalente a la de otros seres vivos. es un estadio inevitable. Según Rousseau la infancia es definida, acotada y heterónoma. La niñez es concebida como algo estrictamente humano. Es necesaria. Esta necesidad está dada por la dependencia del niño respecto del adulto. El niño es un ser inacabado que carece de razón y lograr la autonomía dada por éste es el objetivo a alcanzar.
3
-Según la enciclopedia de las ciencias sociales: La infancia es la etapa clave de la vida, la cual se configuran todos los resortes afectivos e intelectuales del individuo, de cuyo correcto desarrollo depende buena parte del éxito o fracaso posterior de cada individuo en su proyecto vital.4 Según un punto de vista jurídico: Se considera niño o niña a todo menor de edad,es decir, menor de 18 años. dehecho, dentro del ámbito profesional de protección a la infancia se utiliza el término menor para aludir a este grupo. La ley de Protección Jurídica del Menor indica en su artículo 1 que el
-
1 2
www.rae.es. http://educacion.idoneos.com/index.php/139401 3 http://educacion.idoneos.com/index.php/139401 4 http://esepulveda.cl.tripod.com/freud.htm
ámbito de aplicación de la misma serefiere a los menores de 18 años que se encuentren en territorio español.5 - Según el punto de vista psicobiológico: La infancia es la etapa previa a la adolescencia. El problema es que la adolescencia no comienza en el mismo momento en todo los contextos geográficos ni en todas las culturas, e incluso podríamos afirmar que tampoco en todos los individuos.6 - Según UNICEF: La infancia es la época en laque los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos. Es una época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir sin miedo, seguros frente a la violencia, protegidos contra los malos tratos y la explotación. Como tal, la infancia...
Regístrate para leer el documento completo.