Proyecto De Ley 077
Es un proyecto que esta siendo evaluado por el congreso de la republica en el cual se dictan ciertas disposiciones en materia contable, ello para reformar la estructura de la Junta Central de Contadores modificando algunos artículos de la ley 1314 de 2009 y ley 43 de 1990.
El objetivo de este proyecto es capacitar y actualizar a los contadores para que estén a nivel de losdel resto del mundo, ello por la implementación de normas internacionales, pero realmente es necesario el establecimiento de un proyecto para que las personas piensen en actualizarse, muchos consideran que no lo es, ya que el mismo estado y el mercado reflejaran la necesidad de actualizarse, de implementar la calidad en los servicios para así poder competir con el resto del mundo. Es obviotambién que los mismos contadores se verán enfrentados a tener un mejor rendimiento y si quieren permanecer en su profesión y respectivos trabajos, deberán prepararse en su diario vivir y adquirir nuevos conocimientos para luchar en el mercado, puesto que si no se capacitan se van quedando atrás, además hoy en el mundo globalizado en el que nos encontramos, se presentan cada vez mayores requerimientos ypersonas más capacitadas, y la educación no se queda atrás, esta va exigiendo un mayor grado de preparación, conocimiento y habilidades, ello para que las personas pueden competir y quedarse en el mercado desarrollando sus talentos al máximo.
Algunos de los artículos y cambios que contiene este proyecto son:
“ARTICULO 1. DEL CONTADOR PROFESIONAL El Artículo 1° de la Ley 43 de 1990 quedará así:“Del Contador Profesional". Se entiende por Contador Profesional la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional, estará facultada para realizar las actividades relacionadas con la ciencia contable en general, según se establece a continuación:
1. El Contador Profesional encargado de dar aseguramiento sobre la información financiera se denominará ContadorPúblico y estará facultado para dar fe pública de los hechos propios de su profesión y dictaminar sobre estados financieros, así como ejercer cualquier actividad propia de la profesión. El Contador Público deberá ser independiente del ente auditado, de sus accionistas y de las entidades gubernamentales responsables del control y vigilancia de dicho ente.
2. El Contador Profesional que se dedique aotras actividades profesionales relacionadas con la ciencia contable en general, se denominará Contador Profesional Privado y no está facultado para dar fe pública ni para dictaminar sobre estados financieros, a menos que cambie su condición, para lo cual deberá dar cumplimiento y someterse a las pruebas y requisitos que señale la Junta Central de Contadores o el organismo que la sustituya.”
3. ElContador Profesional, preparador de estados financieros para poder certificar los mismos, deberá cumplir con las exigencias de pruebas y requisitos que señale la Junta Central de Contadores o el organismo que la sustituya”
En este artículo se observa que se quiere establecer una desigualdad en la profesión, estableciendo una separación entre dos clases de contadores; contadores públicos ycontadores privados. Lo cual es muy injusto ya que todos se han preparado durante cinco años para poder desempeñar un cargo similar, poder ejercer como contadores públicos y dar fe pública. Además también se nota como quieren que haya menos profesionales contables o que estos pertenezcan a la auditoria, al decir “A menos que cambien su condición”; es muy grave que quieran excluir o macar dichaseparación tan tajante para el futuro de la profesión.
“ARTICULO 2. DE LA INSCRIPCIÓN. Para obtener la inscripción como Contador Profesional se requiere el lleno de los requisitos señalados en el Artículo 3° de la Ley 43 de 1990, excepto que la experiencia que debe acreditar en actividades relacionadas con la ciencia contable en general y bajo supervisión de Contador Profesional, será de tres...
Regístrate para leer el documento completo.